Podemos quiere desterrar la religión de los espacios públicos «como el PSOE»

Carolina-Bescansa
Carolina Bescansa. (Foto: EFE)

La dirigente y diputada de Podemos, Carolina Bescansa, ha defendido este jueves que los espacios públicos en general y la universidad pública en concreto no deben «ceder espacios gratuitamente» a ninguna religión. Ha subrayado que Podemos apuesta por ubicar la religión en el ámbito privado, que es donde, con «el máximo respeto a la diversidad religiosa», entienden que «tiene que estar».

La laicidad parece ser una de las extremas necesidades de Podemos para su Gobierno del cambio. Pese a ello, no recoge la cuestión religiosa en el texto presentado el pasado lunes por la formación morada. En todo caso, la dirigente podemita Carolina Bescansa, dice que no lo escribieron en esas «más de 100 páginas» porque no esperan «grandes diferencias con el PSOE»

En declaraciones a ‘Los Desayunos de TVE’, Bescansa ha admitido que la cuestión religiosa no está recogida en el documento que presentó Podemos este lunes para llegar a un acuerdo con el PSOE debido a que creen que «a priori» no habría grandes diferencias con los socialistas en este ámbito. Al menos, ha puntualizado, en términos programáticos, ya que «cuando el PSOE gobierna las cosas son diferentes».

Bescansa se ha expresado así el mismo día en la que la dirigente de Podemos y portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, es juzgada por irrumpir en un capilla de Universidad Complutense, un proceso a la que Bescansa ha evitado aludir directamente.

Las coincidencias con el PSOE

Hay que recordar que durante la precampaña electoral de las últimas elecciones generales, el actual candidato a la investidura por el PSOE, Pedro Sánchez, anunció que su partido «denunciará el Concordato con la Santa Sede y sacará la Religión de la escuela».

Sánchez lo presentó como una de sus medidas estrella en materia social, prometiendo un «concordato ciudadano» como el único que respetaría. Por aquel entonces, la estrategia del PSE, acosado por la izquierda por el partido de Pablo Iglesias, era la de asumir posiciones extremas, con brindis al sol de todo tipo que le dieran notoriedad mediática a su líder y evitara la sangría de votos.

Pero no sólo eso, Los socialistas proponían eliminar todas las referencias a la religion en la Constitución. La concepción laica del Estado «ha sido y es seña de identidad del ideario socialista, desde el respeto por las tradiciones religiosas presentes en la sociedad y por las personas y grupos que defienden la libertad de conciencia», defendía el texto presentado el 20 de octubre.

El PSOE pretende, según aquel programa, que las tomas de posesión de cargos políticos se hagan «sólo con un ejemplar de la Constitución delante», eliminando así la opción de la Biblia y el crucifijo para los creyentes, en una contradicción con lo que reza el texto: «respeto a las creencias religiosas de todos los españoles».

Y, olvidando la obra social de la Iglesia, que tantos millones ahorran al Estado en sus labores de atención a los más desfavorecidos, los socialistas exigen en ese texto que «la Iglesia católica pague IBI» por sus templos y «todas las confesiones se caminen hacia la autofinanciación», eliminando así la asignación anual que el Estado da a la confesión católica (y a otras).

En aquel documento se incluían otras medidas populistas como la «abolición» de los burdeles y multar a os clientes del sexo.

Lo último en España

Últimas noticias