Iglesias quiere un ministerio de ‘Nueva Economía’: videojuegos en el cole y echar a Goirigolzarri
El partido de Pablo Iglesias propone, como prioridad, controlar un departamento de 'Digitalización y Nueva Economía'. Entre las medidas se incluyen profundas remodelaciones en banca, investigación o televisión pública.


Pablo Iglesias tiene claras sus prioridades en el futuro Gobierno de Pedro Sánchez. Además de Trabajo, ‘feminismos’ y ecología, el secretario general de Podemos pretende que su partido lidere lo que llama ‘Nueva Economía’, un batiburrillo de asuntos que, entre otros, incluye profundas remodelaciones en banca, investigación o televisión pública. Entre las medidas que plantean está echar al actual presidente de Bankia o introducir los videojuegos en todas las etapas del sistema educativo.
Son los temas que Iglesias quiere destacar en un posible acuerdo con Pedro Sánchez, de cara a la investidura. Los socialistas no han aclarado aún en qué consistirá el Gobierno de «colaboración» que propusieron la pasada semana. Pero aseguran que ya existen conversaciones con Sánchez en este sentido.
Cambios en Bankia
Entre las medidas que pretende Podemos para la ‘Nueva Economía’ figuran algunas de impacto, como la remodelación de Bankia para «aprovecharla como banco público», lo que incluye una reelección inmediata de presidente «por tres quintos del Congreso». Ello implicaría echar al actual, José Ignacio Goirigolzarri, sustituyéndolo por otro que, según la formación, «sí sea capaz de entender el rol que debe desempeñar la banca pública en la mejora del país». Entre otras soluciones de Podemos está también reforzar la inversión de Bankia en «cajeros o vivienda social».
La formación plantea además un ataque frontal a las grandes corporaciones y a las empresas extranjeras. Así, el partido considera que «ante las enormes transformaciones que se están viviendo y que se van a acelerar en los principales ámbitos productivos, la actitud histórica de los dirigentes de este país ha sido la inacción, lo que equivale a entregar las llaves de los sectores más dinámicos de la economía del país a grandes corporaciones, con frecuencia extranjeras». También arremeten contra los «oligopolios» en «sectores estratégicos».
El programa de Podemos para este nuevo departamento en el organigrama gubernamental insiste especialmente en la «precariedad» en la investigación universitaria, propone un plan de retorno de investigadores en el extranjero (a los que ofrece «un contrato de cuatro años de duración») e insiste también en la ‘feminización’. Así, la formación quiere un «Plan Estratégico de Vocaciones Científicas y Tecnológicas» para poner solución a lo que, consideran, es una «desigualdad» en el acceso a las carreras universitarias, ya que «hoy solo un cuarto de las estudiantes de Ingeniería y Arquitectura sean mujeres». Además, apuestan por introducir el «criterio de paridad entre los criterios de evaluación académica», sin concretar en qué consistirá ese nuevo «criterio».
La formación insiste en otras fórmulas llamativas. Por ejemplo, exponen un plan de «alfabetización digital» que pasaría porque en las escuelas (y en todos los niveles del sistema educativo) se incluyan videojuegos, además de conocimientos de robótica, programación o diseño web y aplicaciones. Se asegurará, dicen, la cobertura total de wi-fi como derecho «básico» de la ciudadanía, para lo que pretenden penalizar a las operadoras con un «canon destinado a financiar la ampliación de la red».
Además, entre otros, el partido de Pablo Iglesias pretende reforzar las leyes contra los oligopolios, aumentando las multas, «potenciar la producción de cine en nuestras lenguas» o incrementar el presupuesto de RTVE, devolviéndolo a los niveles de 2011, es decir hasta el 50% del actual.
«Relación fluida» Sánchez-Iglesias
Podemos insiste en la fórmula del Gobierno conjunto para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. De hecho, la portavoz del partido, Noelia Vera, aseguró este mismo lunes que ya existen conversaciones con el PSOE en este sentido.
«Hay relación fluida no solamente entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sino también entre Irene Montero y Adriana Lastra como portavoces parlamentarias. Esa comunicación sigue estando ahí, a falta de concretar una reunión que esperemos que sea lo antes posible por urgencia, porque hace falta que este gobierno de coalición eche a andar más pronto que tarde», ha afirmado.