BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB

Jornada de tensión en el sector de la banca. Los operadores han cerrado la jornada castigando a los títulos de BBVA este martes tras conocer al cierre de la jornada bursátil que el banco vasco que preside Carlos Torres mantendrá su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el Sabadell a pesar de las condiciones del Gobierno. Los títulos del BBVA se hundieron un 1,5% al cierre de la Bolsa de Madrid este martes.
Las acciones del Banco Sabadell también terminaron la jornada en rojo, aunque llegaron a beneficiarse de una subida del 1% en la apertura del mercado bursátil. Carlos Torres comunicó el lunes, con el mercado ya cerrado, su decisión de no desistir de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el banco catalán tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación. Simultáneamente, Banco Sabadell está estudiando la posible venta de TSB, su filial británica, que se llevará a cabo si no hay complicaciones inesperadas. Una hora después de la apertura de Bolsa, las acciones de Sabadell avanzaban un 0,3% y las del BBVA caían un 1,5%.
La decisión de BBVA de seguir adelante con la operación ha contado con el apoyo «unánime» de su consejo de administración, según han informado fuentes próximas a la entidad bancaria.
Por otro lado, tal y como contó OKDIARIO, el Banco Santander ha ofrecido 2.300 millones de libras (casi 2.700 millones de euros) por TSB, que está por encima de los mínimos exigidos por el banco catalán, por lo que adquirirá la entidad británica salvo que se produzcan complicaciones inesperadas.
El Consejo de Ministros celebrado el pasado martes, 24 de junio, daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades (BBVA y Sabadell) mantengan, durante un periodo de tres años (prorrogable hasta los cinco años) su personalidad jurídica y patrimonios separados, así como autonomía en la gestión de la compañía.
«Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», según ha informado BBVA este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El presidente del banco ha anunciado también que la operación continúa y sostiene que, pese a la condición impuesta por el Consejo de Ministros, el proyecto crea un «enorme valor para los accionistas de ambas entidades».
«La unión representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa. Juntos seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país. En las próximas semanas los accionistas de Banco Sabadell podrán sumarse a este gran proyecto», ha manifestado.
Sin embargo, el banco ha admitido en un comunicado que la condición impuesta por el Gobierno «retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas», de unos 850 millones de euros según sus cálculos.
Además, ha informado que actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga la aprobación del folleto de la OPA por parte de la CNMV. «Dicha aprobación se producirá, previsiblemente, en las próximas semanas», ha indicado.
Con esta última autorización, que se sumará a las 27 obtenidas desde que BBVA anunció la operación hace casi 14 meses, se aproxima ya el inicio del periodo de aceptación para que sean los accionistas de Banco Sabadell los que decidan si venden o no sus acciones a la entidad presidida por Carlos Torres.
La posible venta de la filial del Sabadell
El final de la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell podría estar estar determinado por el Banco Santander. Tal como adelantó el lunes este periódico, la oferta presentada por Santander para adquirir TSB es mayor que la de Barclays y cumple con los mínimos del banco catalán, lo que prácticamente garantiza la operación, salvo que se produzcan imprevistos.
Por su parte, el BBVA anunció ayer que mantiene su intención de seguir adelante con la OPA, a pesar de las condiciones impuestas por el Gobierno y del impacto fiscal que podría tener para los accionistas del Sabadell si la oferta prospera.
No obstante, la posible venta de TSB podría convertirse en el factor decisivo que frene la operación, ya que aumenta el valor del Sabadell como entidad independiente, especialmente si destina la mayor parte de los ingresos obtenidos a un dividendo extraordinario.
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
- Bolsa
- OPA