Otro desplante de Sánchez a Israel al apoyar la propuesta de Hamás: «Es urgente un alto el fuego en Gaza»

Es el único dirigente europeo que se ha manifestado públicamente sobre la ofensiva de Israel contar el último bastión de Hamás de Rafah

Pedro Sánchez Israel, Rafah, Gaza
Pedro Sánchez.
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto sus ojos en la geopolítica internacional, su tema favorito de los últimos tiempos tras las invectivas contra la «máquina del fango». En un mensaje en redes, Pedro Sánchez ha vuelto a desplantar o a desmarcarse del Gobierno de Israel al reclamar que «es urgente que se alcance un alto el fuego» en Gaza, en plena ofensiva del ejército israelí para acabar con Hamás en la Franja con bombardeos en Rafah, último bastión de los terroristas, en la frontera con Egipto al sur de Gaza.

Recordemos que ha sido Hamás quien ha hablado de aceptar un alto el fuego ofertado por Egipto, horas después de que Israel pidiera a los palestinos que evacuaran el paso de Rafah. Una propuesta, la de Hamás, que sería intento de ganar tiempo, interpretan los israelíes, para huir de la zona. De hecho, el ex terrorista de Hamás Mosab Hassan Yousef, ahora agente encubierto del Shin Bet de Israel, ha asegurado en sus redes que «la propuesta de último minuto de alto el fuego de Hamás es una trampa».

Cuando ya se tienen noticias del inicio de los bombardeos, Pedro Sánchez es el único dirigente europeo que se ha manifestado públicamente este lunes en apoyo de la opción de Hamás y lamentando la operación de Israel. En su mensaje en redes, pone énfasis en «la muerte de más civiles inocentes», en lugar de recordar la cantidad de asesinados por el terrorismo de Hamás. Un clásico.

Ni Jonas Gahr, el primer ministro noruego que ha ido de la mano de Sánchez en poner fecha al reconocimiento del Estado palestino, ni el francés Emmanuel Macron, ni el premier británico, Rishi Sunak, ni, por supuesto, el canciller alemán, Olaf Scholz, han expresado en sus mensajes públicos hasta el momento, nada sobre la ofensiva del Gobierno de Netanyahu adelantada por el ejército israelí esta tarde.

EEUU, por su parte, tampoco ha calificado el bombardeo sobre Rafah, pero Joe Biden ha conversado por teléfono esta mañana con Benjamín Netanyahu. Ha trascendido que han hablado de abrir el paso fronterizo de Kerem Shalom para la llegada de ayuda humanitaria a Gaza. El dirigente israelí ha accedido a la petición de Biden. El paso, en el sur de la Franja, quedó cerrado después de que el grupo islamista Hamás matara allí este domingo a cuatro soldados israelíes.

Recordemos que hace dos semanas, una fuente diplomática norteamericana aseguró al medio catarí Al Araby Al Jadeed que el Gobierno de Joe Biden habría aprobado una operación israelí en Rafah a cambio de que el Estado hebreo no llevara a cabo un ataque a gran escala contra Irán como respuesta la bombardeo del pasado sábado. Como efectivamente, ocurrió, con un ataque selectivo a una base militar.

El Ejército israelí dijo esta noche estar bombardeando «objetivos de Hamás» en el este de Rafah, sin dar más detalles. El Ejército «está en estos momentos llevando a cabo ataques selectivos contra objetivos terroristas de Hamás en el este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza», dijeron las fuerzas armadas en un comunicado, en el que se anunciaba que en breve habría más detalles.

El gabinete de guerra de Israel ha acordado esta noche del lunes «por unanimidad» seguir adelante con la potencial ofensiva sobre Rafah, si bien enviará una delegación de mediadores para «agotar» todas las opciones a fin de cerrar un acuerdo que cumpla con sus requisitos.

La oficina del primer ministro israelí ya había indicado, sin embargo, en un mensaje en redes que la propuesta de alto el fuego liderada por Qatar y Egipto y aceptada por Hamás «está lejos» de los requisitos que pide el lado israelí.

Lo último en España

Últimas noticias