Oposiciones

Oposiciones de Educación en Murcia: exámenes no eliminatorios para maestros y puntos por méritos

Los exámenes para optar a un empleo público en las oposiciones de estabilización se celebran en varios municipios de la Región

oposiciones, Educación, Murcia, maestros
Paula M. Gonzálvez

El próximo sábado (22 de junio), 10.730 estudiantes de oposiciones se examinan en la Región de Murcia para optar a un empleo público, concretamente a una de las 798 plazas para maestros convocadas por la Consejería de Educación. La convocatoria responde a la intención de estabilizar el número de plazas que ocupan los interinos, por lo que éstas se conocen como oposiciones de estabilización. Por ello, presenta algunas particularidades en el desarrollo de las pruebas, diferentes respecto a los exámenes comunes.

Por categorías, 279 plazas de las 798 a ocupar están destinadas a maestros de Educación Primaria, 139 para profesores de Educación Infantil, 115 para Pedagogía Terapéutica, 90 para maestros de Lengua Extranjera Inglés, 60 para Audición y Lenguaje, 50 para impartir Educación Física, 35 para impartir Música y 30 para profesores de Lengua Extranjera Francés. Las 55 plazas restantes se reservan para el acceso de personas con discapacidad.

Parte teórica: examen y presentación

La parte teórica, que se corresponde con la primera fase de las pruebas (la conocida como fase de oposición), no será eliminatoria y su puntuación ponderará en un 60%. El examen constará de dos partes, una primera (parte A) para el desarrollo de un tema a elegir entre los tres sacados al azar por el tribunal, y otra (parte B) en la que el opositor tendrá que llevar a cabo una presentación, exposición y defensa de una unidad didáctica ante el tribunal de la oposición. Cada una de las partes (A y B) supondrá el 50% de la calificación global de la fase de oposición.

Méritos y puntos

Al tratarse de una prueba no eliminatoria, todos los aspirantes que superen la fase de oposición tendrán que presentar los méritos correspondientes con el baremo, con una ponderación del 40% de la puntuación. En este caso, en el concurso de méritos se otorga un mayor peso a los años de experiencia con los que cuenta el opositor:

  • Experiencia docente: 7 puntos.
  • Formación académica: 2 puntos.
  • Otros méritos (aprobado en anteriores oposiciones, cursos de formación o publicaciones): 1 punto.

Ratio de opositores por plaza

Este año, con 654 matriculados más que el en 2022 y una oferta menor -107 plazas menos-, la ratio de aspirantes por plaza asciende en 2,2 puntos. En este sentido, destaca Educación Infantil como la especialidad en la que más aspirantes se han matriculado, 3.629 en el turno libre (una ratio de 28) y 75 opositores en el turno de reserva de discapacidad (una ratio de 7). Por el contrario, Música y Lengua Extranjera Francés presentan la ratio más baja, con 11 y 9 aspirantes por plaza.

Las oposiciones de este año posibilitarán que en las próximas convocatorias se pueda sacar la mayor oferta de empleo público de la historia para docentes de Educación Secundaria. Se podrían superar las 1.500 plazas convocadas en 2025. En lo que respecta a la oferta de empleo público para docentes de Educación Primaria, podrían ascender a más de 1.000 en 2026. Estas cifras se desprenden de la oferta de Educación de 2023, que contempla 1.570 plazas, a las que habría que sumar la tasa extra adicional de reposición correspondiente a los años 2024 y 2025.

Cuándo y dónde son los exámenes

La primera prueba, en la que se valorarán los conocimientos teóricos y la presentación de los mismos, se celebrará el próximo sábado 22 de junio en los aularios del Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia. También se llevarán a cabo en centros de Educación Secundaria de Murcia, Alcantarilla, Alhama de Murcia y Molina de Segura.

Lo último en España

Últimas noticias