TRIBUNALES

La nº 2 de Diana Morant y alcaldesa de Vall de Uxó, demandada por acoso laboral a una trabajadora

la trabajadora tuvo que pedir la baja al terminar sufriendo un "trastorno de ansiedad no especificado"

Tania Baños es la primera vicesecretaria general del comité ejecutivo del PSPV-PSOE de Diana Morant

Tania Baños Diana Morant
Tania Baños. (EUROPA PRESS)
Ignacio Martínez

La primera vicesecretaria general y secretaria de Agenda Urbana de la ministra Diana Morant en el PSPV-PSOE y de facto número 2 del partido, Tania Baños, ha sido demandada en su condición de presidenta de la Entidad Municipal de Servicios de Vall de Uxó (Emsevall SLU) como alcaldesa del municipio, por presunto acoso laboral a una trabajadora. En concreto, la directora de las Cuevas de San José, Alba Fas. Tania Baños, que hasta este sábado era también vocal en el Comité Ejecutivo Federal del PSOE de Pedro Sánchez, deberá acudir este 18 de septiembre al juicio en el Juzgado de lo Social Número 4 de Castellón.

Vall de Uxó es un municipio ubicado en la comarca de la Plana Baja, en la provincia de Castellón. Cuenta con más de 32.000 habitantes. Su ayuntamiento está gobernado por el PSOE, con nueve concejales; Compromís, con dos. Y Esquerra Unida, con uno. En la oposición se encuentran PP, con ocho ediles. Y Vox, con uno. Su alcaldesa es Tania Baños, que en sólo siete meses, los que van desde diciembre de 2024 a julio de 2025, ha pasado de ser la gran esperanza del socialismo valenciano a una alcaldesa con serios problemas.

Los hechos que han generado la demanda arrancan el 22 de marzo de 2023, a las puertas de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de ese año. Según consta en la demanda inicialmente presentada por la citada Alba Fas, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, ese día en una reunión en el Consistorio, en la que estaba presente la citada Tania Baños y el concejal Jorge García, «que en aquel momento actuaba de consejero delegado para las Grutas de San Josep», así como la concejala de Esquerra Unida, Mariam Artero, y el concejal de Compromís, Fernando Darós, Alba Fas comunicó su decisión de presentarse a los comicios en la candidatura de Compromís para el citado Ayuntamiento de Vall de Uxó.

Las palabras de la alcaldesa a Alba Fas fueron, según consta en la citada demanda: «Que ella consideraba que (la actora) era una mujer madura y responsable y que habría pensado antes de decidirlo, porque se debería atener a las consecuencias».

Según, también, consta en la demanda, ese «atenerse a las consecuencias» se ha concretado «en un cambio radical de actitud y consideración que, de manera especial, la alcaldesa ha venido infiriendo» a la mencionada trabajadora, «llegando a negarle el saludo en público y marginarla en lo que hasta ese momento venían siendo funciones propias de su cometido profesional».

En la demanda, la dirección letrada de Alba Fas denuncia diferentes episodios sufridos por su cliente. Desde un reportaje televisivo nunca emitido y en el que supuestamente recibió el «veto» de «no salir tras haberle grabado la entrevista» hasta el «intento de apartarla cometidos» en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) y la denegación «a efectos de compatibilidad» de la gestión de un pequeño hotel rural.

Como resultado de todo ello, según consta también en la demanda, el «estado de ansiedad» de la demandante precisó de baja desde el 23 de febrero de 2024, cuando fue diagnosticada con «trastorno de ansiedad no especificado» hasta el 25 de abril del mismo año. Hasta que el 25 de mayo de ese 2024, causó de nuevo baja por «recaída».

El juicio fue fijado inicialmente para este 18 de febrero. Pero no llegó a celebrarse. Y, ahora, ha sido fechado para este 18 de septiembre. Es decir, justo al acabar el verano.

El PP advierte que los hechos son «de extrema gravedad»

Los hechos han generado un revuelo enorme en Vall de Uxó. Hasta el punto, de que este martes, el Grupo Popular en el Ayuntamiento ha emitido un comunicado exigiendo «transparencia» a la alcaldesa «tras ser demandada por presunto acoso laboral a una trabajadora municipal».

El portavoz popular Herminio Serra ha considerado «de absoluta gravedad» que una empleada pública «haya tenido que acudir a los tribunales para denunciar un presunto acoso por la máxima responsable del Ayuntamiento». Serra ha advertido que los hechos «están dañando gravemente la imagen del Ayuntamiento». Y ha instado a la alcaldesa a ofrecer a la ciudadanía «una explicación clara».

El PP ha pedido, según ha explicado Herminio Serra a OKDIARIO, en tres plenos diferentes,  una copia de la demanda, «pero nunca hemos recibido respuesta». La número 2 de Diana Morant en el PSPV-PSOE  tampoco ha ofrecido una valoración sobre este caso, como también le ha solicitado reiteradamente el PP.

Ante todo ello, los populares reclaman a Tania Baños una copia del expediente judicial, porque: «No se puede gestionar el Ayuntamiento desde el silencio, pero menos aún desde la opacidad».

Hasta ahora, la ministra y secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, mantiene silencio en torno a este caso. Se da la circunstancia de que Morant vive un momento especialmente delicado al frente del PSOE valenciano, con Carlos Mazón y el PP cada vez con mejores números en las encuestas, hasta el punto de estar en disposición de reeditar el Gobierno, con el apoyo de Vox.

Tania Baños era, hasta este sábado, vocal del Comité Ejecutivo Federal del PSOE de Pedro Sánchez. Llegó a ser considerada como referente de los socialistas valencianos en el citado comité. Pero, se quedó fuera en la remodelación de Pedro Sánchez tras la detención de Santos Cerdán.

 

Lo último en España

Últimas noticias