El Ministerio socialista de Sanidad creó impuestos para hinchar los contratos de los hospitales de Melilla

Sanidad Melilla
Hospital Universitario de Melilla.

OKDIARIO desveló en junio de 2023 sobrecostes en el nuevo Hospital Universitario de Melilla basados en contratos de material sanitario inflados con impuestos irreales. Unos contratos inflados que son los que investigan ahora los fiscalizadores del Tribunal de Cuentas que han visitado hospitales de Melilla.

En concreto, este diario informó de que el Ministerio de Sanidad, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), desvió un total 227.250 euros de dinero público mediante sobrecostes encubiertos con impuestos irreales pagados en la compra de equipos de diagnóstico por imagen para el nuevo Hospital Universitario de Melilla.

Según el contrato público al que tuvo acceso OKDIARIO, diez de los equipos los adquirió Sanidad con un sobrecoste del 5%. El ministerio abonaba en esas compras un 10% por el melillense IPSI –el equivalente al IVA en esa ciudad autónoma extrapeninsular–, cuando en realidad las ordenanzas fiscales de la ciudad autónoma establecen que estos equipos médicos deben gravarse con un 5% de impuestos. Es decir, se pagaba un 5% de más de dinero público que acaba supuestamente desviado a manos del adjudicatario.

Ese impuesto inflado suponía un sobrecoste de 227.250 euros en la compra de equipos de rayos X para el citado hospital de Melilla. Según el contrato millonario al que ha tenido acceso OKDIARIO, a la sala de Radiología, la sala Multifuncional con Telemando, el ortopantomógrafo y el densitómetro, entre otros equipos, se les aplicó un 10% de IPSI, el impuesto que grava la importación y elaboración de bienes y la prestación de servicios en Melilla.

Las ordenanzas fiscales de Melilla establecen que este tipo de equipos se graven con un 5%. Tal y como figura en el decreto Nº 1344 relativo a la aprobación definitiva de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre la producción, los servicios y la importación de la ciudad autónoma de Melilla, los aparatos de rayos X deben estar gravados con un 5%. Por eso, llamaba la atención cómo desde el Ministerio de Sanidad se había  adjudicado este contrato a pesar del recargo extra de impuestos que asciende a 227.250 euros.

El dinero público desviado por Sanidad en estos contratos públicos para Melilla fue financiado con fondos europeos repartidos por España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España.

Sobrecoste

A los impuestos irregulares también se unió un sobrecoste respecto al precio de mercado de los equipos denunciado por los propios médicos melillenses. Ejemplo de ello, era un contrato de un lote único adjudicado a Siemens Healthcare por un valor total de 5.683.160 euros. Fuentes médicas aseguran que la oferta económica de Siemens Healthcare es más que elevada respecto al precio de mercado de la misma maquinaria.

Sanidad admitió sobrecostes

El Ministerio de Sanidad admitió implícitamente, a través de un comunicado, los sobrecostes que introdujo en los contratos para el nuevo Hospital Universitario de Melilla. A través del Ingesa lanzó una nota informativa con la que intentan justificar esas adjudicaciones infladas artificialmente. Sin embargo, el comunicado se enreda en una farragosa descripción sobre fiscalidad sin explicar por qué Sanidad ha pagado un 10% por un impuesto que en realidad no pasa del 5%.

Lo último en España

Últimas noticias