Inmigración ilegal

Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»

En un principio CREADE albergaba familias refugiadas de la guerra de Ucrania

Vecinos del municipio denuncian un aumento de la inseguridad en la zona

Ver vídeo

Miedo a hablar. Es lo que ha detectado OKDIARIO entre los vecinos de Pozuelo de Alarcón cercanos al Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) donde el Gobierno de Pedro Sánchez derivó hace un año desde Canarias a 217 inmigrantes africanos ilegales sin avisar ni al Ayuntamiento ni a la propia comisaría de la Policía Nacional de la localidad. El CREADE fue abierto en 2022 para acoger a familias ucranianas, refugiadas en España, especialmente a mujeres y niños. Según el Gobierno, actualmente hay 187 ucranianos.

La llegada hace un año, de noche y en autobús, de los 217 inmigrantes africanos ilegales derivó en problemas internos de convivencia (también hay varias decenas de venezolanos y colombianos) y en problemas de seguridad en el entorno del centro y de acoso por la calle a mujeres y niñas. «Ha habido robos y molestan a las niñas del colegio de enfrente», según denuncian varios vecinos y padres del centro educativo que no quieren hablar a cámara por miedo.

Otro padre cuenta a OKDIARIO que el colegio tuvo que poner vallas en el patio porque los subsaharianos molestaban a las niñas desde fuera: «Las vallas se pusieron en el centro porque estos individuos miraban a las niñas que llevan faldas y creaban malestar a las menores», relata un padre a OKDIARIO. «Éste es un tema recurrente en el chat de padres del colegio», insiste.

La convivencia con los refugiados ucranianos no ha generado ningún problema en tres años. En el colegio de enfrente fueron escolarizados varios niños. Los vecinos del lugar dicen que los ucranianos se han integrado perfectamente. El equilibrio se rompió hace un año, según cuentan al unísono los padres con los que OKDIARIO ha hablado: «El problema vino cuando los grupos de subsaharianos entraron a vivir al centro y comenzaron a incomodar a las niñas».

Aumenta la inseguridad en Pozuelo

Varios padres cuentan, además, que se ha producido algún hurto y que son frecuentes los intentos de robo de comida, alcohol y tabaco en las dos gasolineras cercanas. Después, relatan padres y vecinos de la zona, consumen todo en la calle y pasan las horas en los jardines próximos al CREADE. «Yo entiendo que a estas personas hay que ubicarlas en algún sitio, pero no considero que este sea el lugar en el que tienen que estar y menos en las puertas de un colegio cuando son personas que no tienen oficio ni beneficio», explica un vecino. Una madre relata también a OKDIARIO que no quiere que su hijo vaya solo al colegio, aunque esté cerca, porque no quiere que viva «ninguna situación desagradable» y que dejaron de aparcar la bicicleta en las proximidades por si se la robaban.

El Gobierno reconoció este verano que el CREADE de Pozuelo es una de las opciones que baraja para derivar desde Canarias a 400 menas. En una entrevista a OKDIARIO, la alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, declaró a los pocos días: «Me niego a que traigan aquí un solo mena». Este lunes, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón declaró el cese de la actividad del CREADE, perteneciente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tras comprobar que no disponía de licencia de funcionamiento y que el Ministerio realiza en la instalación una actividad de centro de acogida y alojamiento, que no está autorizada y cuyo uso es incompatible con la normativa municipal. 

El CREADE fue construido como un centro de formación de la Tesorería General de la Seguridad Social con auditorio y hospedaje de 150 habitaciones. Actualmente hay 564 personas dentro viviendo. El Ayuntamiento de Pozuelo ha dado al Ministerio cuatro meses para trasladarlos.

OKDIARIO ha observado estos días el ir y venir de microbuses que se llevan, con sus mochilas, bolsas y abrigos, a los inmigrantes africanos. Fuentes del Ministerio consultadas por OKDIARIO niegan que esos traslados tengan que ver con la petición del Ayuntamiento y los califica de «normales»: «Se trata de algo habitual en un Centro de Recepción, Atención y Derivación de personas migrantes (CREADE), como es el caso de Pozuelo. En cuanto se formaliza la solicitud de asilo, se traslada a estas personas a otros recursos más adecuados a su situación. Este traslado, pues, forma parte de la actividad normal del centro. Pero no tiene nada que ver con el Ayuntamiento de Pozuelo».

Lo último en España

Últimas noticias