José Manuel Sirvent, mucho más que un empresario turronero: naturaleza, cocina y novela histórica
José Manuel Sirvent es el presidente de Confectionary Holding, la icónica compañía que produce turrones tan emblemáticos como 1880, El Lobo o Doña Jimena
El obrador familiar nace en el S. XVIII en el municipio de Jijona y hoy tiene a la XI generación al frente
José Manuel Sirvent, presidente de Confectionary Holding, tiene en sus manos una de las compañías familiares más especiales de nuestro país, ya que se trata de un grupo empresarial que recoge en su haber los turrones que todos tenemos en casa por Navidad, como 1880, El Lobo o Doña Jimena.
Esos dulces navideños son los protagonistas de las bandejas con las que agasajamos a nuestros invitados o los compañeros perfectos del café que compartimos con esa hermana que vive fuera. Debemos decir, por tanto, que esos turrones son mucho (muchísimo) más que unos simples dulces.
JM Sirvent es la décima generación de turroneros. Este obrador lleva siglos en funcionamiento, pues comenzó a funcionar en 1725, es decir, nada menos que en el S. XVIII. Por esta razón, podemos afirmar que JM Sirvent es, además del presidente de Confectionary Holding, el guardián de un legado familiar que sigue vivo tras décadas en funcionamiento. Esto es, sin duda, un privilegio, pero también conlleva una alta responsabilidad. «El legado es algo que no se elige; no elegimos nacer donde nacemos ni en el seno de la familia que nos acompaña», explica.
Y es que, precisamente, en esa fábrica de turrones alicantina nació JM Sirvent. Un nacimiento aliñado con el aroma de la almendra tostada y la miel que, explica a OKDIARIO, jamás ha podido olvidar: «Cuando pienso en mi niñez, esos aromas dulces de miel y almendra me llevan directamente a la fábrica de mis padres. Otra de las cosas que también recuerdo de una manera potente y reiterada es el sonido de la sirena de la factoría a las 5.30 horas de la mañana, porque mi habitación estaba ubicada justo encima de la gran puerta de entrada».
«Soy un madrugador empedernido»
Ese recuerdo sonoro, asegura JM Sirvent, ha dejado siempre una huella en su personalidad . Por ello, afirma que aquella sirena de entrada ha hecho que sea un madrugador empedernido: «disfruto mucho de mis mañanas tempraneras; así como de atender a los clientes en la tienda. Todo aquello me proporcionó, además, la curiosidad por los gustos de los clientes y el desarrollo de ciertas habilidades sociales».
JM Sirvent destaca que es (y ha sido) «disciplinado» cuando se ha tratado de su formación académica y profesional. Recuerda que su infancia «fue una época muy feliz, pero con una formación muy rigurosa». No es para menos, Confectionary Holding es una compañía mágica que se esfuerza por crecer con honestidad y por adaptarse siempre a las nuevas circunstancias que se presentan, incluso cuando éstas son complicadas.
«Recuerdo que me gustaba mucho la Historia, pero mi padre quería que estudiara Derecho… y lo empecé, pero no lo terminé. Finalmente, me gradué en International Business Administration en una universidad americana y años más tarde en la UNED me licencié en Historia del Arte», señala.
Cuando no trabaja, el directivo dedica su tiempo libre a la lectura, el cine o el arte. «No podría elegir uno de ellos, todos me parecen igual de importantes. En este momento, estoy leyendo Victoria de Paloma Sánchez-Garnica y Regardez-nous danser de Leila Slimani. Dependiendo del estado de ánimo continúo con uno u otro, aunque en general me gusta la novela histórica», relata.
No obstante, y gustos personales aparte, afirma JM Sirvent que siempre tuvo claro que le gustaba la empresa de su familia y que quería estar de alguna forma relacionado con ella, aunque no sabía ni cómo ni en qué medida hasta que ocurrió algo que supuso un punto de inflexión en su vida. «Me gustaba el negocio familiar y quería estar cerca, pero no tuve claro que lo dirigiría hasta que mi hermano, por desgracia, murió con 25 años en un fatal accidente», aclara.
JM Sirvent, además de defender y sacar adelante Confectionary Holding con su trabajo y la ayuda de las nuevas generaciones integradas ya en la gestión, tiene también otras pasiones y hobbies, como «son las actividades deportivas que se practican en la naturaleza, como el senderismo, el esquí o la caza con mi perro (Luis, un Griffon Korthal)».
«Soy una persona cariñosa»
Es también un hombre muy familiar. En este sentido, se define como «cariñoso, aunque sin agobiar ni a mi pareja ni a mis hijos, nietos y demás familia», detalla. Eso sí, reconoce que «a mi madre es a la única que más lata le doy, ya que todos los días hablamos mínimo un par de veces. Ambos lo necesitamos».
Esto nos brinda una pista de la importancia que tiene para JM Sirvent la presencia de su familia en su día a día. Con ellos, cualquier plan o jornada le parece perfecto. Tal como relata, cualquier día puede ser perfecto en su vida, ya que se define como una persona «muy camaleónica» de esas que se adaptan a lo que pueda acontecer, sobre todo si tenemos en cuenta que por sus responsabilidades profesionales puede tener diferentes espacios y actividades.
«Gracias, papá»
«Todas las jornadas me suelen parecer bastante perfectas; pero me gusta levantarme sobre las 6 AM en las montañas de Alicante, prepararme un café con leche, salir a andar con mi pareja y mi perro, ir a algún mercado rural y preparar la comida, y si viene el resto de la familia, mejor. Para mí, la vida sencilla en la naturaleza es un plus; mientras pienso, además, en lo afortunados que somos simplemente teniendo salud y familia, ya eso es perfecto», apunta.
Fue en 1992, el año de los grandes acontecimientos en nuestro país, como los Juegos Olímpicos o la Expo de Sevilla, cuando JM Sirvent comenzó como director general de esa empresa familiar dedicada al turrón de Jijona que había nacido en el S. XVIII, en plena época barroca. El gerente lo llamó a su despacho y le comentó: ‘Creo que has hecho un buen trabajo, así que puedes desempeñar el cargo de director general’. JM Sirvent contestó: ‘Gracias, papá’.
La llegada de las nuevas generaciones
Empezaba a caminar entonces esa décima generación de los Sirvent y sigue rodando hasta la actualidad. En este momento, la alta dirección de Confectionary Holding tiene la presencia de una undécima generación, con Beatriz e Isabel Sirvent, sobrina e hija, respectivamente. «Son unas profesionales con gran capacidad y valores; me siento muy orgulloso de ambas. Mi hijo, Juan Antonio, también está en la organización con otro rol menos visible, pero como padre me siento igualmente afortunado por su elección», señala.
La presencia femenina en el liderazgo del negocio familiar es la primera vez que se da, y JM Sirvent se siente muy orgulloso de ello. «Efectivamente, es un hito para nosotros que sea la primera vez que la empresa esté gestionada por mujeres con un gran equipo directivo en el Comité de Dirección», añade.
Desde el punto de vista empresarial, una compañía con tantos siglos de vida como Confectionary Holding requiere de amor por el legado, admiración por ese esfuerzo familiar que se posa en tus manos y el respeto al mirar atrás con cariño, aprendiendo de quien te precede.
En este sentido, JM Sirvent explica que de su padre aprendió, y es lo que intenta transmitir también a Beatriz e Isabel, «los principios que nos deben regir como profesionales, como es la honestidad, el trabajo en equipo y la trasparencia. También aprendí que el pasado no garantiza el futuro y que hemos de adaptarnos de forma continua a la demanda de los clientes. Nuestro sector ha cambiado mucho y hemos tenido que adaptarnos».
Considera que la base del éxito reside en “trabajo, trabajo y más trabajo, con solo un 5% de inspiración”. Además, sostiene que la verdadera diferenciación entre las empresas está en las personas, porque son ellas quienes les dan forma y esencia.
En Navidad nunca falta en la mesa el turrón de Jijona
Además de llenar nuestras despensas de los mejores turrones, en casa de los Sirvent no practican ese dicho que reza ‘en casa del herrero cuchillo de palo’, porque a toda la familia le encanta el turrón, sobre todo el de Jijona.
«Las Navidades las pasamos en casa de mi hermana Sagrario, que es una gran anfitriona y también gestiona un área de la organización de la empresa», detalla. «El plato principal de la comida de Navidad suele ser pavo relleno y/o cochinillo, que lo preparo yo; aunque está claro que durante las cenas y comidas de estos días el postre es la gran estrella», añade.
Explica JM Sirvent que esos días «el turrón estrella es el de Jijona, aunque no faltan nunca el turrón de piedra (variedad muy típica) ni los polvorones, a mi madre le pirran porque llevan muchísima almendra. El año pasado el turrón blando de pistacho también ¡causó furor! Pero, sin duda, nos quedamos con el de Jijona, este turrón gana por goleada».
Reconocimiento a los antepasados
Con respecto al compromiso social, JM Sirvent destaca «la labor cultural del Museo del Turrón, ya que pone en valor el oficio de nuestros antepasados en un pueblo de las montañas de Alicante con 7.000 habitantes que, entre otros logros, es capaz de llevar su marca no sólo a cualquier rincón de España, sino también de América. Hace poco estuve en Puerto Rico y en la recepción del hotel, cuando entregué el pasaporte, me dijeron: ‘Anda, es usted de donde el turrón’. Así que creo que lo que hicieron nuestros antepasados merece un reconocimiento y eso es lo que hacemos en este museo, entre otras acciones».
José Manuel Sirvent, presidente de Confectionary Holding será el próximo protagonista del Ciclo Historias Inspiradoras de Sabadell Hub Empresa, un espacio de encuentro de Banco Sabadell destinado a conocer la trayectoria empresarial de compañías icónicas y empresarios destacados.
Si quieres conocer más sobre él o su empresa, fabricante de más de 350 referencias de productos navideños, y con presencia en múltiples países, no puedes perderte la charla que tendrá con Silvia Coloma, directora de la oficina de grandes empresas de Banco Sabadell, el próximo 18 de noviembre de 2025 en Valencia.
Para asistir al evento o seguirlo online, es necesario que te inscribas aquí.