Illa gasta 1 millón en la nueva imagen de los Mossos mientras Cataluña copa el ranking de criminalidad
La Generalitat justifica este gasto en que ha habido varias normas regulando el mismo aspecto
Barcelona tiene una tasa de robos con violencia tres veces peor que la de Madrid
![Illa Mossos](https://okdiario.com/img/2025/02/14/grafico-las-diez-ciudades-espanolas-con-peores-datos-de-criminalidad-635x358.png)
![Rafael Molina](https://okdiario.com/img/2023/10/20/rafa-molina.jpg)
El Gobierno de Salvador Illa ha presentado un proyecto para renovar la «imagen institucional, los uniformes, las acreditaciones y las distinciones» de los Mossos d’Esquadra. El decreto aún se encuentra en fase de audiencia e información pública, pero ya existen documentos en los que se refleja que la iniciativa tiene «un gasto aproximado de un millón de euros». Todo ello mientras las ciudades catalanas copan el top 10 de los municipios con más criminalidad.
«La entrada en vigor del decreto comportará un gasto aproximado de un millón de euros por razón de la implantación de la nueva imagen corporativa», ha aclarado la Generalitat en su «memoria de evaluación del impacto de las medidas». El escrito, firmado por Josep Lluís Trapero, director general de los Mossos, refleja que el gasto podría haber sido mayor, ya que «el volumen más relevante de este posible gasto económico, deriva de la adquisición de los nuevos uniformes» pero ésto ya «se llevó a cabo en 2022».
El Gobierno de Illa justifica este gasto en que ha habido varias normas regulando lo mismo: «Durante muchos años han confluido un conjunto de decretos que regulan diferentes aspectos relacionados con los uniformes y otros elementos de identificación y reconocimiento de los Mossos». Y ahora quieren concentrarlo todo en una sola norma.
También fundamenta el cambio en que «han evolucionado los estándares estéticos, así como la percepción y la exigencia ciudadana respecto a los servicios policiales». A ojos de la Generalitat, «la imagen de los agentes debe transmitir confianza y seguridad a la ciudadanía». Además, el Gobierno autonómico considera que «la atención policial debe estar de acuerdo con el valor de la ejemplaridad».
En ese mismo sentido, apela a la necesidad de determinar «directrices comunes» para aportar «homogeneidad, neutralidad e imparcialidad» para realizar un «correcto ejercicio de las tareas asignadas». Todo ello, según la Generalitat de Illa, se traslada a través del «uniforme, el aspecto físico de los agentes, el comportamiento, los procedimientos policiales y la comunicación». Ya que esto «conforma la imagen que institucionalmente representan» los Mossos.
En definitiva, el «objetivo fundamental» es «regular en una única norma» las pautas de imagen «tanto corporativa como personal» del cuerpo. Entre los elementos regulados están «el uniforme, los elementos de identificación y acreditación, los reconocimientos, así como las normas de comportamiento».
Delincuencia en Barcelona
El Gobierno de Illa destina 1 millón a renovar la imagen de los Mossos mientras que las diez ciudades españolas con peores datos de robos con violencia e intimidación están en Cataluña. Y la peor de todas en este aspecto es Barcelona, municipio liderado por el socialista Jaume Collboni. Estas cifras en la segunda ciudad más poblada del país son seis veces peores que la media nacional. Mientras que en las ciudades españolas se cometen 134,9 robos con violencia e intimidación por cada 100.000 habitantes, en la Ciudad Condal tienen una tasa de 823,9 por cada 100.000
Así se refleja en el portal estadístico de criminalidad del Ministerio del Interior, en sus informes relativos al año 2023, y en el Instituto Nacional de Estadística. Según estas cifras, los robos con violencia e intimidación en la provincia de Barcelona triplican a la media nacional.
El ranking de las ciudades con más criminalidad son éstas y con estas cifras de robos con violencia e intimidación:
- Barcelona, con 823,9.
- L’Hospitalet de Llobregat, con 696,3.
- Sant Adrià de Besòs, con 617.
- Badalona, con 607,6.
- Sitges, con 516,4.
- Mataró, con 494,3.
- El Vendrell, con 484,8.
- Cornellà de Llobregat, con 450,7.
- Esplugues de Llobregat, con 338,9.
- Santa Coloma de Gramenet, con 329,6.
Según los datos del Ministerio del Interior, la probabilidad de sufrir un robo con violencia en la Ciudad Condal es el triple que en la capital de España. De esta forma, en 2023 se registraron 8.883 delitos de esta índole en Madrid, frente a los 13.677 que se produjeron en Barcelona. Y todo ello a pesar de la gran diferencia de población entre ambas ciudades.
La distancia es aún mayor si se compara a nivel de crímenes por cada 100.000 habitantes. En esa tasa es donde Barcelona triplica a Madrid. Mientras que la Ciudad Condal sufre 823,9 robos con violencia por cada 100.000 habitantes, la capital de España tiene 266,6 para esa misma población.