Flotilla Pro-Gaza

El Gobierno de Sánchez paga el avión a Ada Colau y a otros 20 miembros de la Flotilla: unos 8.000 €

El Ejecutivo dice que costea con dinero público sus billetes de vuelta desde Israel para “agilizar” su regreso

Mónica García ha desplazado a Barajas un equipo médico para evaluar posibles daños "que hayan podido sufrir"

El Gobierno de Sánchez paga el avión a Ada Colau y a otros 20 miembros de la Flotilla: unos 8.000 €
La flotilla de Ada Colau, ex alcaldesa de Barcelona. (EP)
Rosalina Moreno

El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha pagado los billetes de avión de los 21 españoles de la flotilla pro-Hamás que este domingo regresan a España, entre ellos Ada Colau, ex alcaldesa de Barcelona, y Ana Alcalde, conocida como Barbie Gaza. El Ejecutivo dice que costea con dinero público sus billetes de vuelta para «agilizar» su regreso. Se trata de unos 8.000 euros.

«Exteriores ha negociado y facilitado el traslado de los españoles que voluntariamente lo han solicitado, ofreciendo plazas en el vuelo de este domingo a Madrid, con billetes adquiridos por el propio Ministerio para agilizar su salida», según han informado fuentes del Ministerio.

Estos 21 activistas llegarán esta noche al aeropuerto de Barajas, donde serán recibidos, entre otros, por la ministra de Sanidad y líder de Mas Madrid, Mónica García, y la líder de Podemos, Ione Belarra. La ministra de Sanidad ha desplazado a Barajas un equipo médico para evaluar posibles daños «que hayan podido sufrir» estos activistas, según ha señalado a los medios de comunicación.

Para Mónica García, estos 21 activistas «han tenido un gesto de valentía» con su periplo a Gaza y ha denunciado que hayan sido «secuestrados ilegalmente» por Israel. Unas declaraciones con las que el Gobierno de Pedro Sánchez abre otra crisis diplomática con Israel.

«Venimos a darles todo nuestro calor, todo nuestro apoyo, a decirles que no han estado solos, que han tenido a toda una ciudadanía detrás pendiente de ellos, preocupados por ellos y que para nosotros ha sido un gesto de valentía», ha destacado Mónica García.

También se han desplazado a Barajas para recibir a los activistas el subsecretario y la directora general de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Xavier Martí Martí y Carolina de Manueles Álvarez.

Entre los españoles que viajan en el avión que ha partido de Tel Aviv se encuentran también Jordi Coronas, concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona y que capitaneaba uno de los barcos de la flotilla, y Juan Bordera, diputado de Compromís en Las Cortes Valencianas. Junto a ellos también viajan otros ocho tripulantes de Portugal y Países Bajos.

El eurodiputado de los Comuns Jaume Asens, que es abogado de la flotilla, ha publicado esta mañana un mensaje en redes sociales llamando a recibirlos a las 20.00 horas en Barajas. Asens ha explicado en declaraciones al Canal 24 Horas de RTVE que las personas que regresan este domingo a España son aquellos que han firmado «una deportación voluntaria».

«El resto se ha negado a firmar, por eso estarán tres días como máximo detenidos, a la espera de la comparecencia ante el juez y que ratifique la deportación forzosa», ha apuntado. Mónica García también ha explicado que, hasta dónde sabe, «en los próximos días vendrá el resto» y que desde el Gobierno están haciendo «todo lo posible» para que «lleguen lo antes posible».

Seis españoles en huelga de hambre

Al menos 22 activistas de la flotilla que siguen en Israel están en huelga de hambre, seis de ellos españoles. Así lo ha informado la flotilla en redes sociales, poniendo en valor la «valentía» de «poner en riesgo tu propio cuerpo para enfrentarse a una injusticia».

Tres de ellos son de Podemos: Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez.

El Ministerio de Exteriores israelí ha tildado de «provocadores» a los integrantes de la flotilla. «Otros 29 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud han sido deportados hoy desde Israel a España. Como dijimos, Israel desea que todos los participantes de esta provocación sean deportados lo antes posible, pero algunos de ellos han optado deliberadamente por prolongar el proceso legal de deportación, prefiriendo permanecer en Israel», ha indicado en redes sociales, confirmando que el avión ya había partido.

Por otra parte, el Gobierno de Israel ha desmentido las denuncias de maltrato que ha recibido su personal penitenciario. «Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra publicitaria están plenamente garantizados», ha sentenciado, y ha pedido «no creer las noticias falsas que están difundiendo».

«Chinches», «sillas duras», «pintadas en las celdas» o retrasos en el servicio de agua y comida son algunas de las quejas de los miembros de la flotilla, vinculada a los terroristas de Hamás, como ha informado OKDIARIO.

Lo último en España

Últimas noticias