FISCALIZACIÓN

Los fiscalizadores del Tribunal de Cuentas acuden a Melilla a investigar los sobrecostes de los hospitales

El Tribunal de Cuentas recaba documentación sobre los contratos irregulares que destapó OKDIARIO

tribunal de cuentas melilla

Los fiscalizadores del Tribunal de Cuentas han visitado los hospitales de Melilla que inflaron contratos de material sanitario con impuestos irreales, tal y como desveló OKDIARIO. Fuentes consultadas señalan que los miembros del órgano fiscalizador llegaron a la ciudad autónoma el pasado lunes 24 de junio y durante tres días han solicitado todo tipo de documentación sobre las contrataciones públicas llevadas a cabo en el Hospital Comarcal y en el recién inaugurado Hospital Universitario de Melilla. OKDIARIO desveló como el Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa), que gestiona estos centros hospitalarios, estaba aplicando a los contratos de equipamiento sanitario un impuesto del 10%, cuando el que rige en las ordenanzas fiscales de Melilla para este tipo de material es justo la mitad, el 5%.

Poco más de un año después de que este periódico desvelara la trama de impuestos fake en los hospitales de Melilla, varios miembros del Tribunal de Cuentas han viajado por sorpresa a la ciudad, causando preocupación entre los equipos directivos que dirigen estos centros sanitarios. La inquietud ha llegado hasta los directores que lideran estos hospitales desde Madrid, ya que el Ingesa que los gestiona es un organismo que depende del Ministerio de Sanidad. Pese a las irregularidades que se produjeron durante la primavera de 2023, la actual dirección de los hospitales se ha mostrado a favor de colaborar con la fiscalización que el Tribunal de Cuentas ya ha puesto en marcha en Melilla.

Fuentes consultadas señalan que se han llevado documentación de todo tipo, desde contratos para abastecimiento de aparatos, así como las facturas emitidas. En concreto, los miembros del Tribunal de Cuentas han pedido los contratos millonarios que se suscribieron para abastecer de material sanitario al nuevo hospital que se abrió en Melilla, cuya inauguración llevaba años retrasada por mala gestión política.

Uno de los contratos con más irregularidades fueron las partidas que financiaron los aparatos de rayos X para uso médico que, según estipula la normativa, están gravados con un 5% de impuesto. Sin embargo, en los contratos que ha adjudicado el Ministerio de Sanidad estos aparatos han sido adjudicados con un 10% de IPSI. Sorprendente, porque este tipo de millonarias adjudicaciones constan de expedientes que siguen múltiples trámites de elaboración y control, con la participación de técnicos superiores que velan por la corrección tanto de las bases (pliegos) como de la posterior adjudicación y ejecución.

Los médicos también alertaron de sobrecostes respecto al precio de mercado de los equipos médicos que se compraron para el nuevo hospital de Melilla y que están siendo fiscalizados por el Tribunal de Cuentas. «Se aplicó incorrectamente el IPSI, lo que supone un incremento injustificado del coste que va en beneficio de las empresas que se adjudican estos contratos», asegura un responsable del Hospital Comarcal de Melilla que prefiere mantener el anonimato.

Sanidad admitió sobrecostes

El Ministerio de Sanidad admitió implícitamente, a través de un comunicado, los sobrecostes que introdujo en los contratos para el nuevo Hospital Universitario de Melilla. A través del Ingesa lanzó una nota informativa con la que intentan justificar esas adjudicaciones infladas artificialmente. Sin embargo, el comunicado se enreda en una farragosa descripción sobre fiscalidad sin explicar por qué Sanidad ha pagado un 10% por un impuesto que en realidad no pasa del 5%.

La nota señala que si el adjudicatario del contrato de suministros es una empresa con sede en Melilla, no se deberá aplicar ningún tipo de IPSI. Y si el adjudicatario no tiene sede en Melilla, se aplica el IPSI máximo, que en este caso es el 5%. En ningún caso menciona el 10% que Ingesa ha pagado en beneficio de Siemens Healthcare para abastecer de maquinaria de rayos X al nuevo hospital. Las ordenanzas fiscales de Melilla fijan que el tipo de gravamen sea del 5% en el caso de la adquisición de equipos médicos.

Todos estos contratos de material sanitario sobre los hospitales de Melilla están siendo investigados por los fiscalizadores del Tribunal de Cuentas que ya han recabado información sobre los expedientes adjudicados. El control de la financiación de estos hospitales estaba previsto en el Plan Anual de Fiscalización (PAF) para 2024 y sus conclusiones se verán cuando finalice el año. Los informes del Tribunal de Cuentas detectan irregularidades en torno a fondos públicos y sus conclusiones son consultivas.

Lo último en España

Últimas noticias