PARTIDO POPULAR

Feijóo tilda de «burla» que Sánchez presente un plan militar con parte de su Gobierno en contra

El presidente del PP acusa a Sánchez de incumplir la Ley de defensa nacional

Invita a la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, a presentar su dimisión por estar en contra

Ver vídeo
Beatriz Dávila

Alberto Núñez Feijóo ha calificado de «burla» el plan en materia de Defensa anunciado este martes por Pedro Sánchez. «No es un plan de defensa, es un plan de supervivencia», ha criticado. Según el líder del PP, «es inédito en la democracia española que el presidente del Gobierno presente un plan en contra de la decisión del Gobierno».

«Carece de autonomía, de autorización parlamentaria», ha destacado Feijóo quien, en su crítica a las acciones del presidente del Gobierno, le ha acusado de ir en contra del Artículo 4 de la Ley de defensa nacional. Norma que establece que son las Cortes, el Congreso de los Diputados y el Senado, las responsables de «aprobar las leyes relativas a la defensa y los créditos presupuestarios correspondientes».

Feijóo, cuyo partido en la Cámara Baja ha pedido la comparecencia urgente de Sánchez, le ha recordado que «comparecer en el Congreso, no sustituye la obligación de someter el aumento del gasto militar a la autorización».

Dice el presidente del PP que el plan de Sánchez se basa, no obstante, en unos «presupuestos generales desfasados». En boca del Gobierno, se trata de «partidas no necesarias desde el año 2023, esto es una pura improvisación pues transforma gasto coyuntural en gasto estructural». «El gasto en defensa ha venido para quedarse», ha señalado.

El presidente del Gobierno se ha comprometido este martes a aumentar en un 2% el gasto militar, en total, serán 10.471 millones de euros extra que para Feijóo responden a una «opacidad total». Según el presidente del PP, esta partida «se financiará con ahorros, remanentes y reorientación de fondos europeos» mientras critica que desde el Ejecutivo no se haya detallado todavía cómo se mantendrá el gasto en el largo plazo.

«El Gobierno presume de ahorros por el buen desempeño económico pero España cerró el 2024 con un déficit de 50.200 millones de euros, ¿de qué ahorro habla usted? Si tiene un déficit de 50.200 millones, ¿qué es exactamente lo que usted se está ahorrando?», ha espetado Feijóo al presidente.

Sin sus socios ni Sumar

En su intervención en un desayuno organizado por la Cámara de Comercio de EEUU (AmChamSpain), el líder del PP ha criticado que el enfoque del presidente Sánchez «sólo busca salvar el titular, calmar a los socios». «Evita explicar cómo se mantendrá el 2% del PIB en Defensa de forma continuada. En los próximos ejercicios presupuestarios un 2% que puede llegar al 3% o 3,5% según los requisitos de la OTAN en su reunión el próximo mes de junio», ha declarado.

Con todo, Feijóo ha recordado también que el plan de Sánchez en Defensa ni siquiera cuente con el apoyo de sus socios de la coalición de Sumar. Su líder, Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, manifestó este martes en un comunicado su rechazo a la iniciativa liderada por el presidente pidiendo, incluso, que el plan fuera sacado del orden del propio Consejo de Ministros del que forma parte. También otros cinco miembros de su partido.

Según el líder del PP, «si alguien no está de acuerdo con la decisión que está tomando el Consejo de Ministros debería de irse, o al menos ser cesada, no estar apegada al cargo», ha reprochado en clara referencia a la vicepresidenta.

En su escrito, Díaz plasmó su desacuerdo con las intenciones del Gobierno al no haber existido una «reflexión profundaobjetiva y consensuada en el seno del Gobierno de coalición» acerca de las necesidades de España «en materia de defensa y cuál es la estrategia más adecuada para atender tales eventuales necesidades».

Feijóo, que ha defendido las relaciones entre la administración Trump y el Gobierno España, se ha comprometido a restaurarlas una vez llegue a La Moncloa. En este sentido, ha recordado su defensa del «vínculo transatlántico» y la reinstauración del «libre comercio».

Lo último en España

Últimas noticias