Díaz abre un frente a Sánchez con Marruecos: exige al Gobierno impulsar un referéndum del pueblo saharaui
Albares reafirmaba el apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental tras reunirse con su homólogo de Rabat

Sumar vuelve a poner de manifiesto las discrepancias que existen dentro del Ejecutivo de coalición, en este caso, por el Sáhara Occidental. La formación de Yolanda Díaz ha exigido a Pedro Sánchez que impulse un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, pocas semanas después de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reafirmase el apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental tras reunirse con su homólogo de Rabat.
Sumar ha denunciado que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) «ha difundido en sus redes sociales un mapa de Marruecos que incluye entre sus límites geográficos el Sáhara Occidental, un territorio no autónomo pendiente de descolonización, el último del continente africano».
«El uso de un mapa erróneo de Marruecos incluyendo el Sáhara Occidental no es un hecho aislado. En los últimos años, ha habido varios casos en los que organizaciones y entidades como Enaire o RTVE han empleado este tipo de mapas. Las saharauis tienen derecho a la independencia y, en cualquier caso, a la libre autodeterminación a través de un referéndum», expone Sumar en una pregunta parlamentaria.
Así, según apunta la formación de Yolanda Díaz, la postura del Gobierno causa un gran daño al pueblo saharaui. «España está incumpliendo sus obligaciones ante las Naciones Unidas como potencia administradora del Sáhara Occidental: suya es la responsabilidad de garantizar la descolonización y autodeterminación mediante referéndum. El apoyo a la marroquinidad del Sáhara supone evadir esa responsabilidad, respaldar la ocupación marroquí, y legitimar a una dictadura que viola gravemente los derechos humanos», apuntan.
Por este motivo, desde el ala comunista del Gobierno de coalición exigen a sus socios dar pasos para «avanzar en el apoyo a la libre autodeterminación del pueblo saharaui a través de referéndum, como pide Naciones
Unidas». Algo que no va en línea con las últimas acciones exteriores de Albares. El pasado mes de abril, los ministros de Exteriores de España y Marruecos exhibían su afinidad en una comparecencia en la que Albares reafirmaba el apoyo del Gobierno a los planes de Mohamed VI con el Sáhara Occidental. «El plan marroquí de autonomía para el Sáhara es la base más seria, realista y creíble» para resolver el conflicto, aseguraba.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y su homólogo marroquí, Nasser Bourita.
Críticas de los socios
Tras este encuentro, Sumar, Podemos e Izquierda Unida criticaban a Albares por respaldar el plan de autonomía para el Sáhara Occidental propuesto por Marruecos. La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, aseguraba que la postura del PSOE no representa al conjunto del Gobierno de coalición. De hecho, ha apuntado que habrá presión al ala socialista del Ejecutivo en el Congreso, al apuntar que Sumar llevará a cabo una respuesta en forma de iniciativas parlamentarias a la cumbre entre Albares y su homólogo marroquí.
Desde la formación de Yolanda Díaz aseguraban que la defensa de los Derechos Humanos es una «línea roja» en materia de política internacional y ha acusado al PSOE de salirse del consenso general de respaldo a la soberanía del pueblo saharaui incumpliendo el mandato de la ONU.
Por otro lado, la secretaria de Organización de Izquierda Unida, Eva García Sempere, expresaba la «firme repulsa» y «rechazo» a la postura del ministro de Exteriores, con su apoyo a la propuesta «ilegítima» de plan de autonomía para el Sáhara Occidental, planteado por Rabat y que solo responde a los intereses «expansionistas» de Marruecos. También desgranaba que ese plan de autonomía ya fue un fracaso cuando se presentó en 2007, dado que es una propuesta «unilateral» de Marruecos y que no ha contado con el Frente Polisario, el legítimo representante del pueblo saharaui.