Casado: «Entiendo a Pablo Iglesias, mi hijo nació a las 25 semanas y pasó cuatro meses en la UCI»

Pablo Casado
El presidente del PP, Pablo Casado, con Bertín Osborne.

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Pablo Casado, estudió Derecho porque quería presentarse a las oposiciones para diplomático, pero se dejó atrapar por la política. En el programa Mi casa es la tuya de Bertín Osborne, Casado ha explicado que su abuelo fue represaliado por el régimen de Franco y ha asegurado que se afilió al PP en 2004, debido al impacto que le provocaron los atentados del 11M.

Antes de optar a la presidencia del PP, en el Congreso celebrado el año pasado, Pablo Casado decidió buscar trabajo en el extranjero, por si salía derrotado: «Mi mujer y yo estuvimos buscando colegio en París para nuestros dos hijos», pero luego renunció a estos planes.

El líder del PP está casado con una profesora, que da clases en un colegio de Algete (Madrid), y es padre de dos niños: Pablo, de cinco años, y Paloma, que está a punto de cumplir siete. «Pablo nació prematuro, a las 25 semanas», ha explicado a Bertín Osborne, «cuando nació pesaba 630 gramos y luego perdió 100 gramos, era como una ratita, como un fetito».

«Estuvo entubado, le operaron del corazón, cuando su corazón era como un diente de ajo, nos explicó el cirujano», ha añadido, «pero se aferró a la vida. Luego le operaron del oído, pasó tres meses en la UCI… Ahora es un niño guapo, deportista y del Real Madrid, está sufriendo mucho este año».

Iglesias da plantón a Bertín Osborne

Pablo Casado ha explicado que esta experiencia le ha hecho sentirse más próximo a Pablo Iglesias e Irene Montero: «He descubierto a unos padrazos, se están volcando, respeto mucho que Pablo se haya cogido la baja por paternidad». Bertín Osborne ha explicado que Pablo Iglesias y el presidente Pedro Sánchez son los únicos candidatos que se han negado a acudir a su programa: «Pablo nos confirmó que vendría, pero luego se echó atrás».

El presidente del PP nació en Palencia, hijo de un oftalmólogo de León y tiene cinco hermanos. «Estamos muy unidos», afirma, «pero llevan mal la pérdida de anonimato, las críticas que puedo recibir… Recibimos una educación basada en el respeto, pero muy exigente».

Su abuelo estudió medicina y se especializó en traumatología en Alemania. «Cuando las cosas se empezaron a poner feas en Alemania, regresó a España», relata, «trabajaba en el botiquín de la Diputación de Palencia. Como estaba afiliado a la UGT, durante el Franquismo le cayeron 30 años de cárcel. Pasó seis en unas condiciones terribles, atendiendo la enfermería de la cárcel. Luego quedó en libertad pero le prohibieron ejercer, así que montó una clínica».

«Mi abuelo siempre fue un referente para mí», añade Pablo Casado, «la suya fue una generación ejemplar, pasaron página y se abrazaron entre enemigos. Al venir del bando de los perdedores me siento legitimado para defender la concordia y la reconciliación».

La tragedia del 11M

Pablo Casado se afilió al PP en 2004: «Llevaba trabajando un mes como asesor en la Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid cuando se produjeron los atentados del 11M. El consejero se fue a La Almudena, donde llegaban los cuerpos, mientras que a mí me enviaron al Instituto Anatómico Forense, donde llevaban los cadáveres irreconocibles o de extranjeros. Pasé tres días prácticamente sin dormir».

Ya como vicesecretario de Comunicación del PP, vivió con especial frustración las elecciones generales de 2015, en las que el PP pasó de 186 a 123 escaños. Algo que atribuye a «las tres ces»: la crisis económica («que siempre se vuelve contra el Gobierno que tiene que tomar medidas muy duras»), la crisis de Cataluña y la corrupción. «Hay compañeros que han traicionado al partido y yo siempre he sido inflexible en esto. En España, el que la hace la paga».

A preguntas de Bertín Osborne, Casado afirma que si es presidente del Gobierno y tiene que aplicar el artículo 155 en Cataluña «no haremos el tiempo que haga falta, y en las competencias que haga falta. No puedes dialogar con quienes quieren romper tu país. Es como dialogar con un cuchillo sobre la mesa».

A su juicio, los dos principales problemas que tiene España en estos momentos son la desaceleración económica y la crisis de Cataluña. Y promete afrontarlos con un ambicioso paquete de reformas que incluye «bajadas de impuestos, apoyo a la maternidad, una Ley antiokupas, la defensa de la unidad de España, la equiparación salarial de la Guardia Civil y la Policía Nacional, la defensa de las víctimas del terrorismo y el apoyo al sistema constitucional».

Lo último en España

Últimas noticias