Cómo se escribe pizpireta o pispireta
Con un poco de esfuerzo y dedicación, podemos mejorar nuestra ortografía y evitar errores como el de confundir "pizpireta" con "pispireta".
¿Se escribe zoquete o soquete?
¿Se escribe zafar o safar?
¿Se escribe ves o vez?

La ortografía es uno de los aspectos más importantes del lenguaje, pues es la herramienta que nos permite comunicarnos de manera efectiva y comprensible. Sin embargo, a veces nos encontramos con palabras que suenan similares pero que tienen diferencias significativas en su escritura y significado, lo que nos lleva a cometer errores ortográficos. Tal es el caso de las palabras «pizpireta» y «pispireta». En este artículo, explicaremos por qué la palabra correcta es «pizpireta» con «z» en medio y por qué la palabra «pispireta» no existe y se trata de una falta de ortografía.
Las reglas y normas que rigen la escritura de las palabras pueden variar con el tiempo y el uso, y algunas palabras pueden tener variantes aceptadas que difieren levemente en su escritura o pronunciación. Sin embargo, en el caso de «pizpireta» y «pispireta» no se trata de una variación aceptada, sino de un error común que conviene corregir.
Concepto y definición
Empecemos por la palabra correcta: «pizpireta». Esta palabra se utiliza para describir a una persona vivaracha, alegre y un poco coqueta. Su origen es incierto, pero se cree que proviene del latín «piper» (pimienta) y «petra» (piedra), en referencia a una piedra pequeña pero picante, como la personalidad de una persona pizpireta. En cualquier caso, lo importante es que se escribe con «z» en medio y así debe ser.
Ahora bien, ¿por qué hay personas que escriben «pispireta» con «s» en medio? En realidad, se trata de un error ortográfico derivado de una confusión entre dos palabras distintas: «pizpireta» y «pispilota». La palabra «pispilota» (también conocida como «pispireta» en algunos dialectos) se utiliza en algunos países de Latinoamérica para describir a una mujer coqueta y presumida. Es una palabra de origen incierto pero que podría derivar del latín «pispillum» (vasija pequeña) o del italiano «pispolare» (arreglarse mucho). En cualquier caso, lo importante es que se escribe con «l» en medio y no con «s». Según la Real Academia Española (RAE), la única aceptada es pizpireta, con z en la primera sílaba.
La confusión tiene una explicación sencilla: en buena parte del mundo hispanohablante se produce el fenómeno del seseo, por el cual las letras s y z suenan igual. Así, quien la escucha puede pensar que se escribe con s. Sin embargo, al consultar el diccionario, solo pizpireta aparece registrada oficialmente. La RAE la define como “dicho de una mujer: viva, alegre y coqueta”, aunque hoy el adjetivo puede aplicarse también a hombres o a situaciones que transmiten vivacidad, simpatía o desparpajo.
Origen y evolución del término
El origen de pizpireta no está del todo claro, pero los lingüistas creen que proviene de una voz onomatopéyica o expresiva, relacionada con otras palabras juguetonas del español que combinan sonidos ligeros como p, i y z, tales como pizca o pispirigalla. Es un vocablo que “suena” a lo que significa: algo ágil, chispeante y lleno de movimiento.
Durante el siglo XIX, pizpireta se popularizó gracias a la literatura costumbrista y romántica. Escritores como Benito Pérez Galdós o Emilia Pardo Bazán la usaron para retratar a personajes femeninos encantadores, vivaces y con un toque de picardía. Con el paso del tiempo, la palabra mantuvo esa connotación positiva: alguien pizpireta no solo es alegre, sino que además desprende una gracia natural que atrae.
Uso actual de la palabra
Hoy en día, aunque pizpireta no se usa tanto en el lenguaje cotidiano, sigue apareciendo en textos literarios, crónicas o comentarios de tono desenfadado. Es un adjetivo que conserva un aire clásico, pero no anticuado. Por ejemplo:
- “Tenía una mirada pizpireta que desarmaba a cualquiera.”
- “Entró con paso ligero y sonrisa pizpireta, como si el mundo fuera suyo.”
Según el contexto, puede sonar halagador o juguetón, pero casi nunca ofensivo. Evoca frescura, ingenio y encanto natural, rasgos que la lengua española ha sabido preservar en pocas palabras con tanta musicalidad.
La importancia de evitar errores
¿Por qué es importante corregir este error? En primer lugar, porque la ortografía es una herramienta fundamental para la comunicación escrita. Una palabra mal escrita puede cambiar completamente el sentido de una frase o dificultar su comprensión. En segundo lugar, porque el cuidado de la ortografía refleja nuestra atención al detalle y nuestro respeto por el lenguaje. Escribir correctamente es una muestra de educación y cultura, y nos distingue como personas cuidadosas y habilidosas.
Ejemplos según definiciones
Toma nota de estas definiciones del adjetivo pizpireta con sus ejemplos y quédate con la manera en la que está escrita para no volver a dudar. Pizpireta significa alegre, vivaz y algo coqueto.
- Es una chica muy muy pizpireta cuando llega al trabajo su alegría se contagia a todo el mundo.
- De pequeña era un poco pizpireta, pero de mayor parece que no se quedó con ese positivismo que transmitía.
- La más pizpireta del grupo siempre ha sido Marta, es la alegría de la huerta, siempre va con una sonrisa a todos los sitios.
- Ser una pizpireta le haca estar en boca de todos, disfruta mucho de esa alegría que transmite.
Más allá de la ortografía, lo importante es el espíritu alegre y vivaz que encierra el término, un ejemplo del colorido y la expresividad que hacen del español un idioma tan rico y lleno de matices.
Temas:
- Ortografía