Cómo se escribe piba o piva
Aunque las dos formas con correctas, una es la más utilizada. ¿Sabes cómo se escribe, piba o piva? Aquí te lo contamos, toma nota de estos consejos.
¿Se escribe govierno o gobierno?
¿Se escribe buscar o vuscar?
¿Se escribe bonito o vonito?

Las dudas en palabras con “b” y con “v” son habituales. Esto se debe en parte porque en el español ciertas letras comparten el mismo sonido, lo que da lugar a infinidad de dudas ortográficas. Debido a que estas dos letras tienen sonidos casi idénticos, por lo que es fácil confundirlas en la escritura. Esto puede llevar a un error ortográfico y por lo tanto cambiar el sentido de un texto.
En algunos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas ortográficas correspondientes, conociendo el significado de las palabras y ayudará el tener buen hábito de lectura.
En español, es muy común que se confundan las letras b y v, sobre todo porque en la mayoría de los países hispanohablantes se pronuncian igual. Esa falta de diferencia sonora hace que, al escribir, surjan dudas en palabras que suenan idénticas. Un caso típico es el de piba y piva. Sin embargo, solo una de estas formas es correcta: “piba”, con b.
La palabra piba es muy usada en el español del Río de la Plata, especialmente en Argentina, Uruguay y Paraguay. Se trata de un término coloquial que significa “chica”, “muchacha” o “joven”, y su equivalente masculino es pibe. Es una palabra cargada de cercanía, que forma parte del habla cotidiana y popular. Por ejemplo, se puede escuchar en frases como: “Esa piba es re buena onda” o “La piba del almacén me conoce desde chica”. Estas expresiones reflejan un tono afectuoso y natural, característico del habla rioplatense.
Origen del término “pibe/piba”
El origen de pibe (y de su femenino piba) se remonta al lunfardo, una jerga popular nacida en Buenos Aires hacia fines del siglo XIX. En un principio, el lunfardo era utilizado por los sectores más humildes y por el ambiente carcelario, pero con el paso del tiempo se expandió y terminó integrándose al lenguaje común, en parte gracias al tango, al teatro y a la literatura porteña.
La mayoría de los estudios sobre el tema coinciden en que pibe viene del caló, una variedad del español usada por los gitanos, donde pibí significaba “niño”. Otras teorías apuntan a un origen italiano, posiblemente del genovés pivetto, diminutivo de pivo, que también quería decir “chico”. Durante las grandes olas de inmigración italiana al Río de la Plata, es probable que la palabra se mezclara con el habla local y terminara adaptándose como pibe, dando lugar naturalmente a su forma femenina piba.
Se escribe piba cuando…
Se escribe “piba” con “b” cuando se hace referencia a un sustantivo de uso muy habitual. Para que no se nos presenten más dudas a la hora de escribir este vocablo, vamos a pasar a conocer su significado.
Veamos la forma perfecta de conocer los secretos de esta palabra y no volver a cometer más estos errores. Toma nota de esta definición con algunos ejemplos y podrás comprobar como no vuelves a dudar sobre si se escribe con ‘v’ o ‘b’.
Distintas acepciones de piba
Veremos a continuación el significado de “piba” con sus distintas acepciones acompañadas de ejemplos.
- Persona que se encuentra en la adolescencia o juventud. Ej.: La piba que ganó el primer premio en el concurso de literatura, apenas tiene 14 años, brillante su participación.
- Vocativo afectuoso usado entre personas de cierto grado de intimidad. Ej.: Siempre será mi piba, aquella personita que conocí en mi juventud y nunca podré olvidar.
- Muchacho o muchacha, persona joven. Ej.: A pesar de su edad, tiene la vitalidad de una piba.
Se escribe “piva” cuando…
Este término es menos frecuente de encontrar en los textos españoles, por lo que lo veremos en contadas ocasiones. Pero es importante conocer su significado para identificar su correcta escritura.
Algunos ejemplos con piva
Piva con ‘v’ tiene un uso menos extendido y un poco más difícil de encontrar. Usaremos esta frase en contadas ocasiones y solo con la ayuda de ciertas frases y contexto determinado podremos escribirla correctamente. Toma nota de esta definición especifica con un ejemplo para no volver a equivocarte.
- Piva es un baile antiguo derivado del instrumento del mismo nombre: Piva, que es una gaita. Le encanta tocar para bailes tradicionales con la piva que heredo de su abuelo.
Usar bien la ortografía no solo demuestra conocimiento de la norma, sino también respeto por una expresión que forma parte de la manera más auténtica de hablar de miles de personas en el Río de la Plata.
Temas:
- Ortografía