Dudas ortográficas

Cómo se escribe permanecerá o permanecera

Saber si se escribe permanecerá o permanecera es una duda que podemos tener. En este caso debemos recordar correctamente las normas de ortografía.

¿Se escribe león o leon?

¿Se escribe país o pais?

¿Se escribe máquina o maquina?

Cómo se escribe permanecerá o permanecera
Se escribe permanecerá o permanecera
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Saber si se escribe permanecerá o permanecera es una duda que podemos tener. En este caso debemos recordar correctamente las normas de ortografía para poder evitar cometer este tipo de errores. Es muy importante tener las reglas bien aprendidas o leer todo lo que sea posible para evitar algunas faltas de ortografía como ésta. En verbos de este tipo saber cómo acentuar palabras nos ayudará a evitar este error. Toma nota de la norma, la definición y ejemplos que te evitarán volver a equivocarte, aprende a mejorar tu ortografía.

A veces, en español, una simple tilde cambia por completo el sentido de una palabra. Es lo que ocurre con “permanecerá” y “permanecera”, dos formas del mismo verbo que suenan casi igual, pero que se usan en tiempos y contextos distintos. La diferencia no es solo ortográfica: también tiene que ver con el momento en que ocurre la acción. Entender esto evita confusiones y ayuda a expresarse con mayor claridad.

“Permanecerá”: con tilde y en futuro

La forma “permanecerá” lleva tilde en la última “a” porque es una palabra aguda terminada en vocal. Corresponde al futuro del modo indicativo, y se usa cuando hablamos de algo que va a pasar. Es decir, describe una acción que todavía no ha ocurrido, pero que se espera o se da por segura en el futuro.

Algunos ejemplos:

  • El museo permanecerá cerrado durante todo el verano.
  • Nada permanecerá igual después de este cambio.
  • La esperanza permanecerá viva mientras haya fe.

En todos estos casos, la acción se proyecta hacia adelante. Si reemplazamos “permanecerá” por “va a permanecer”, el sentido no cambia. Por eso, siempre que el verbo hable del futuro, debe escribirse con tilde.

“Permaneciera”: sin tilde y en subjuntivo

Por su parte, “permaneciera”, sin tilde, también es correcta, pero pertenece al pretérito imperfecto del subjuntivo, un tiempo que usamos para hablar de situaciones hipotéticas, condicionales o deseadas. Aunque suene más formal, es una forma válida y frecuente en textos escritos o literarios.

Veamos algunos ejemplos:

  • Si el puente permaneciera cerrado, buscaríamos otro camino.
  • Quisiera que todo permaneciera igual que antes.
  • Si la paz permaneciera, el mundo sería distinto.

Aquí no se afirma que la acción ocurra realmente, sino que se plantea como posibilidad o deseo. Además, la palabra no lleva tilde porque es llana terminada en vocal, y las reglas del acento lo indican así.

Ambas formas existen y son correctas, pero su sentido cambia con la tilde. Recordar esta diferencia ayuda a escribir con precisión y a darle más matices al lenguaje, algo que siempre se agradece al leer o escuchar a alguien que cuida las palabras.

Palabra y forma incorrecta

Según las reglas de ortografía en España, la palabra o forma «permanecera» no es correcta y se trata de un error al escribir.

Ejemplos según definiciones

Toma nota de la definición del verbo permanecer con algunos ejemplos que te ayudarán a usar esta palabra de forma mucho más eficaz.

  • Estar o mantenerse en un lugar durante un tiempo determinado. Permanecimos en la entrada de la empresa el tiempo necesario para que alguien nos atendiera, no quisieron saber nada de nosotros, nos fuimos con nuestra queja al sindicato.
  • Mantenerse sin cambios en un determinado estado, condición o situación. Después del accidente Juan permaneció en cuidados intensivos dos días, pasado este tiempo bajó a planta, parecía que nada le hubiera pasado, estaba como siempre, contento y feliz.

Con todo listo solo nos quedará empezar a escribir y utilizar este verbo de forma correcta en cada uno de nuestros textos. Nunca volverás a dudar sobre la posición del acento o si lleva o no, en este tipo de verbos.

Lo último en Educación

Últimas noticias