Dudas ortográficas

Cómo se escribe juguetones o jugetones

El uso de la g en medio de palabras no siempre nos da claridad al escribir. ¿Sabes si se escribe juguetones o jugetones?

¿Se escribe tarjeta o targeta?

¿Se escribe imagen o imajen?

¿Se escribe ligero o lijero?

Cómo se escribe juguetones o jugetones
Se escribe juguetones o jugetones
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Saber si se escribe juguetones o jugetones es una duda ortográfica que podemos tener a la hora de escribir. Para poder resolver esta duda debemos tener en cuenta una serie de normas que nos ayudarán a saber si se escribe con ‘g’ o ‘gu’. Existe una normativa que nos ayudará, pero también necesitamos entender esta palabra a través de su significado. Toma nota de cómo y por qué se escribe pague con ‘g’ o con ‘gu’, dando lugar a dos palabras totalmente distintas, pague o page no tienen nada que ver entre ellas, solo un leve parecido. Siempre hay que seguir los consejos que nos da la RAE.

La forma correcta de escribir la palabra es juguetones, con “g” después de la “u”. Mucha gente suele confundirse y escribir “jugetones”, pero esa forma no existe en el español. El error se entiende porque al hablar suenan casi igual, y la “u” en este caso no se pronuncia de manera fuerte, solo sirve de puente entre sonidos.

Etimología

La raíz de esta palabra está en el verbo jugar. De ahí viene “juguete”, y de ese diminutivo nace “juguetón”, que significa alguien alegre, travieso o con ganas de jugar. Por lo tanto, cuando hablamos en plural, lo correcto es decir juguetones (masculino) o juguetonas (femenino). Ejemplo: “Los cachorros estaban juguetones y corrían por todo el patio” o “Las niñas estaban juguetonas durante la reunión”.

Si pensamos en la familia de palabras relacionadas, todas llevan la “g”: juego, jugador, juguetería, jugarreta. Nunca verás “juetoría” ni “juador”. Esa pista ayuda a recordar siempre que la “g” no se pierde en ninguna de sus variantes.

Las normas y reglas

Las normas del español pueden parecer caprichosas, pero suelen tener lógica. En este caso, los diminutivos terminados en “-ete” que vienen de verbos acabados en “-gar” (como jugar) mantienen esa “g”. Así se forma “juguete” y, más tarde, “juguetón”. Por eso, escribirlo sin la “g” rompe la regla y resulta incorrecto.

Más allá de la ortografía, “juguetones” es una palabra que transmite simpatía. No se limita a niños ni animales: también se usa para adultos que conservan un espíritu ligero, divertido o incluso coqueto. Decir que alguien está juguetón no es solo describir que quiere jugar, sino que tiene un aire alegre que contagia.

Ejemplos según definiciones

Toma nota de estas definiciones y ejemplos, te ayudarán a no cometer nunca más ningún error con este adjetivo. Juguetón significa que juguetea, juega con frecuencia o es aficionado a juguetear.

  • El perro de la familia es muy juguetón, tiene siempre ganas de ir de un lado a otro a toda velocidad, coge todas las pelotas que encuentra en casa para empezar a jugar.
  • Tiene la suerte de ser un niño juguetón, le gusta el aire libre y siempre está en forma.
  • Se hace un poco la juguetona cuando está con él, no quiere decirle la verdad, le encantan los acertijos.

En resumen, lo correcto es juguetones, siempre con “g”. La variante “jugetones” es un error común que conviene evitar, sobre todo en textos formales. Si alguna vez dudas, basta con recordar que viene de jugar y de juguete, palabras donde esa consonante nunca desaparece.

Así, cada vez que quieras describir a un niño travieso, a un perro alegre o incluso a un amigo bromista, ya sabrás que la forma correcta es con “g”: juguetones.

Lo último en Educación

Últimas noticias