Cómo se escribe hoyo u ollo
Cuando escribimos palabras que comienzan por h, es normal tener muchas dudas de ortografía. ¿Se escribe hoyo u ollo?
¿Se escribe conlleva o conyeva?
¿Se escribe folleto o foyeto?
¿Se escribe murmullo o murmuyo?


La palabra «hoyo» es una palabra que deriva del latín «hūdō», que significa «agujero». Esta palabra se refiere generalmente a una abertura o hueco, como los que se encuentran en la tierra, en la roca o en otros materiales. Esta palabra se escribe con una «h» y una o entre las dos o, es decir, «hoyo». Esta es la forma correcta de escribirla y se debe a la herencia de la palabra del latín.
¿Qué es «ollo» y por qué no es la palabra correcta?
«Ollo» es una palabra que no se encuentra en el idioma español y es una falta de ortografía. Esta palabra no se deriva del latín y no existía hasta que se comenzó a usar en algunos países hispanohablantes. Es una palabra utilizada para referirse a un recipiente para guardar líquidos. Esta palabra se escribe sin la «h» y con dos «ll» en lugar de una «o», es decir, «ollo». Esta es la forma incorrecta de escribirla y se debe a la falta de herencia de la palabra del latín.
El uso de “hoyo”
La palabra “hoyo” proviene del latín fovea, que significa cavidad. En español, se usa para designar un hueco o una concavidad en la tierra. Por ejemplo:
- Cavaron un hoyo para sembrar el árbol.
- El ciclista cayó en un hoyo de la carretera.
También tiene usos figurados. Se habla de estar “en un hoyo” para describir una situación difícil, oscura o complicada de la que es difícil salir. Por ejemplo: “Después de tantas deudas, me metí en un hoyo del que me costará levantarme”. Incluso en el deporte encontramos su empleo: en el golf, cada meta del campo recibe el nombre de hoyo.
El uso de “ollo”
La forma “ollo”, sin hache, no existe en el español estándar, pero aparece en algunas variedades dialectales y regionales. En Galicia, por ejemplo, “ollo” significa ojo en gallego. De ahí frases como “Ollos azuis” (ojos azules). También puede escucharse en registros populares o en la escritura fonética de algunos hablantes que tienden a omitir la “h”. No obstante, en castellano normativo, escribir “ollo” en lugar de “hoyo” se considera un error ortográfico.
Por qué se confunden
El problema radica en que, en la mayoría de dialectos del español, la “h” no tiene sonido. Esto provoca que “hoyo” y “ollo” se pronuncien exactamente igual, y para muchas personas la escritura se vuelve incierta. Algo parecido ocurre con palabras como hola/ola o huso/uso. La clave está en el contexto: solo el diccionario nos confirma cuál es la forma correcta en castellano.
Recomendaciones prácticas
- Si hablas español estándar, siempre escribe hoyo cuando quieras referirte a un hueco, una depresión en el terreno o una dificultad figurada.
- Si estás escribiendo en gallego, puedes usar ollo, pero ahí el significado cambia: no es un hueco, sino un ojo.
- Recuerda que ollo como castellanismo no está aceptado por la Real Academia Española.
Más allá de la ortografía
Curiosamente, la confusión entre “hoyo” y “ollo” nos recuerda que el español es una lengua con profundas raíces históricas y con una enorme diversidad interna. Lo que en un lugar es un error ortográfico, en otro puede ser una palabra legítima de una lengua hermana, como el gallego. Estas coincidencias muestran cómo las lenguas se entrelazan, se influyen mutuamente y, a veces, nos hacen dudar frente a la página en blanco.
Se debe escribir “hoyo”
La palabra correcta es “hoyo”, con “y”. Por otra parte, “hollo”, escrito con doble “ll” es una conjugación del verbo “hollar”, cuyo significado es el de pisar o situar los pies sobre una cosa, haciendo después cierta fuerza. La palabra “oyo” no es adecuada, por lo que no se encuentra registrada en el Diccionario de la Real Academia Española.
Distintas acepciones y ejemplos del término “hoyo”
Para clarificar mejor el significado de este sustantivo, aquí veremos su definición y las distintas acepciones de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española. Para que no queden dudas se acompañarán de ejemplos, esto nos ayudará a escribir con mayor seguridad, cada vez que tengamos que incorporar este vocablo a un texto.
- La primera definición hace referencia a una concavidad u hondura formada en la tierra. Ej:La tierra estaba tan mojada que las ruedas del auto quedaron atascadas en el primer hoyo.
- Otro significado de hoyo es: Concavidad que como defecto hay en algunas superficies. Ej: El hoyo que se hizo sobre la superficie de la vereda, hace que muchas personas se tropiecen.
- Hoyo también es una sepultura. El hoyo para la sepultura ya estaba preparado, antes que comience el funeral.
- También se corresponde con la forma conjugada del verbo hoyar en la primera persona singular del presente del modo indicativo: A veces hoyo cuando estoy fastidiado.
- El verbo hoyar es propio de regiones como Cuba, El Salvador, República Dominicana, Honduras y Nicaragua, para referirse a la acción de realizar hoyos en la tierra con el fin de sembrar plantas.
Conclusiones
Para evitar estas dudas es importante conocer el significado de las palabras, las reglas ortográficas correspondientes y tener un buen hábito de lectura. Debido a que un error en la escritura puede cambiar el significado del texto y por lo tanto que lo que queremos transmitir.
Temas:
- Ortografía