Cuál es la forma correcta: hice, hize o hise
Algunas palabras y formas verbales nos generan mucha confusión. Es el caso de hice, hize o hise. ¿Cuál es la correcta?
¿Se escribe suceder o zuceder?
¿Cómo se escribe hizo o hiso?
¿Se escribe visitar o bisitar?


Al leer este título, posiblemente queden pocas dudas de cómo se escribe esta forma del verbo hacer. Sin embargo, en el lenguaje oral, un fenómeno propio del castellano puede llevarnos a la confusión e incluso al error si después lo transcribimos tal cual lo escuchamos.
Este problema es común en América y también en Andalucía, desde donde se habría trasladado en tiempos de la conquista. Lo cierto es que aún permanece por lo que veremos una serie de estrategias para evitar esta confusión.
Hice, hize e hise se diferencian solamente por una letra, que puede ser: “c”, “z” o “s”. Uno de los orígenes de esta confusión es por el seseo, propio del castellano, hace que la “s” y la “c” ubicada delante de la “i” o la “e” suenen parecidas a la z.
Se escribe “hice”
Hice viene del verbo “hacer”, es aceptado por la Real Academia Española. Tanto hize como hise son grafías incorrectas que no debemos usar.
En la lengua española, es común que algunas palabras generen confusión, especialmente aquellas que provienen de verbos irregulares o cuya pronunciación puede prestarse a errores ortográficos. Un ejemplo muy representativo de esto es el uso del verbo hacer en pasado: ¿es correcto escribir hice, hize o hise? Aunque a simple vista pueden parecer opciones similares, solo una de ellas es válida y reconocida por la Real Academia Española (RAE).
La forma correcta es hice, con «c». Las otras dos variantes, hize y hise, son errores ortográficos y gramaticales que no deben usarse en ninguna situación formal ni informal. Para entender por qué, es importante conocer un poco sobre la conjugación del verbo hacer y sobre las reglas ortográficas del español.
El verbo hacer
Hice es la primera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo hacer. Es decir, se utiliza cuando una persona está hablando en pasado y quiere expresar que realizó una acción. Por ejemplo: “Ayer hice la tarea”, “Hice todo lo posible por ayudarte” o “Ya hice el trabajo que me pediste”.
La razón por la cual esta forma se escribe con “c” y no con “z” o “s” tiene una explicación gramatical. El verbo hacer es irregular, lo que significa que no sigue las reglas habituales de conjugación que tienen otros verbos regulares. En su conjugación en pretérito, cambia la raíz “hac-” por “hic-”. En el caso de la tercera persona del singular, por razones fonéticas, cambia a “hizo”, para evitar la secuencia «c + o», que se pronunciaría mal. Pero en el resto de las formas del pretérito, como hice, hiciste, hicimos, hicieron, se conserva la «c».
Por otro lado, las formas hize y hise son incorrectas y no existen dentro del sistema verbal del español. La confusión con hize proviene, probablemente, del parecido con la palabra hizo, que sí lleva “z”. Como se mencionó antes, hizo es la forma conjugada para la tercera persona del singular (“él/ella hizo”), mientras que hice es para la primera persona (“yo hice”). No deben confundirse, ya que tienen usos distintos.
Evitar errores
En cuanto a hise, el error suele nacer de una falsa asociación fonética. Muchas personas, al no conocer la conjugación correcta, suponen que la raíz “hac-” se transforma en “his-”, lo cual es incorrecto. No existe ningún tiempo ni persona verbal donde hacer se convierta en hise.
Es importante prestar atención a estos detalles para evitar errores comunes en la escritura. Dominar la ortografía y la gramática no solo ayuda a escribir correctamente, sino también a expresarse con claridad y profesionalismo, especialmente en contextos académicos o laborales.
Ejemplos de oraciones en las que se emplean el verbo conjugado “hice”
- Hice la mezcla para el experimento.
- En aquellos tiempos, hice una fortuna con tantas apuestas.
- Yo hice el laberinto en cinco minutos.
- Hice una novela de televisión como actor principal.
- Cuando me interrogó, yo hice como si no supiera nada del asunto.
- Hice un desastre tratando de pintar la habitación.
Por qué no se debe escribir hize
- “Hize” es un error ortográfico debido al uso de la “z” antes de la “e”. Su uso es muy limitado.
- “Hize” se considera inexistente en el español.
Por qué no debe escribirse hise
- “Hise” es incorrecto debido a la confusión entre la “c” y la “s”.
- “Hise” se considera inexistente en el español.
Este tipo de dudas dentro del idioma español, se producen entre otras cosas porque los sonidos de las letras c, s y z se suelen confundir en países donde se habla el español. También es frecuente este tipo de dudas y consultas, en algunas regiones españoles y de países latinoamericanos en los que se produce lo que se denomina seseo (pronunciación como s de estas letras). En este fenómeno del habla se pronuncia el sonido de la ‘s’ en lugar del de la ‘z ‘o el de la ‘c ‘ante ‘e’, ’i’.
Diferencias entre hice e ice
Hice
Como hemos visto, hice es una conjugación del verbo hacer, que puede utilizarse como crear, ejecutar o realizar algo. Igualmente se utiliza como sinónimo de causar, producir, fabricar, mejorar, recorrer un trayecto, cumplir un objetivo, componer algo o dar un determinado aspecto a una cosa.
Si lo analizamos como forma verbal, Hice se utiliza en primera persona de singular, en pasado (pretérito perfecto en modo indicativo).
Ice
De forma contraria a lo anterior, el término ice es una conjugación del verbo izar, que significa subir algo tirando de la cuerda en la que está colgado. Sería el caso de velas de un barco, izar una bandera, etc.
En un análisis del tiempo verbal, Ice se utiliza en tercera persona del singular del modo imperativo. También puede utilizarse en segunda persona en trato formal (usted) en el mismo tiempo verbal.
Ejemplos del uso de Ice:
- Se le ha ordenado al soldado que ice la bandera a media asta.
- Marinero, Ice las velas y comenzamos la navegación.
- Dile al mecánico del taller que ice la antena para colocarla.
- Ice el pez que ha pescado y échelo a la cesta.
Temas:
- Ortografía