Dudas ortográficas

Cómo se escribe hojear u ojear

Las palabras con la letra h siempre nos generan muchas dudas. ¿Sabes si se escribe hojear u ojear? Aquí te contamos algunos sencillos trucos.

¿Se escribe ubicado o hubicado?

¿Se escribe asomar o hasomar?

¿Se escribe hizo o hiso?

Cómo se escribe hojear u ojear
Se escribe hojear u ojear
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La duda en la escritura de estas dos palabras es algo que suele suceder en forma habitual, ya que a la letra “h” no podemos identificarla por la pronunciación. Pero debemos tener cuidado a la hora de escribir, pues podemos cometer una falta de ortografía.

En este caso las dudas se pueden resolver siguiendo algunos pasos. En primer lugar, es fundamental conocer el significado de las palabras, también aplicar la regla ortográfica correspondiente y ayudará mucho tener un buen hábito de lectura. 

Hojear no es lo mismo que ojear, las dos palabras aceptadas por la real Academia Española tienen distintos significados, por lo que debemos estar atentos al escribirlas de acuerdo al contexto.

Palabras homófonas

Las palabras hojear y ojear suenan igual (son homófonas), pero tienen significados distintos y se escriben con diferente letra inicial: h o o. Usarlas correctamente depende del contexto, ya que cada una se refiere a acciones distintas. A continuación te explico en detalle qué significa cada una y cómo diferenciarlas.

Hojear (con h)

El verbo hojear proviene de la palabra hoja, y significa pasar rápidamente las hojas de un libro, revista, cuaderno o cualquier impreso, generalmente sin leer con profundidad. Se usa cuando alguien hojea un texto solo para echarle un vistazo superficial o buscar algo puntual.

Este verbo es uno de los más utilizados y tiene una serie de elementos que nos permiten identificarlo a simple vista. Toma nota de cada definición con su ejemplo, de esta manera no volverás a equivocarte. El término hojear tiene dentro de su definición varias acepciones, a continuación, pasaremos a desarrollar cada una, con su respectivo ejemplo.

  • Mover o pasar ligeramente las hojas de un libro o de un cuaderno. Es importante aclarar que para que se pueda hojear algo este objeto tiene que tener varias hojas que se puedan pasar. Ej.: Candela hojeaba una revista de moda mientras esperaba su turno en el consultorio.
  • Pasar las hojas de un libro, leyendo deprisa algunos pasajes. Ej. Hojeaba rápido los apuntes, antes del examen.
  • Dicho de un metal: Tener hoja. Ej.: Hojeaba la cuchilla.
  • Dicho de las hojas de un árbol. Moverse o menearse. Ej.: A causa de la tormenta el árbol hojeaba tan rápido sus hojas que muchas terminaron en el piso.
  • Etimológicamente hojear deriva de la palabra hoja.

También puede usarse en sentido figurado, refiriéndose a revisar algo por encima, como una carpeta o documento digital.

Ojear (sin h)

El verbo ojear viene de ojo y significa mirar rápidamente, lanzar una mirada o echar un vistazo. También puede tener un uso más específico como “mirar con mala intención o con envidia”, lo que en algunas culturas se relaciona con “echar el mal de ojo”.

La palabra ojear es un verbo en infinito, cuyo significado tiene varias acepciones. Ojear es un verbo que se escribe siempre sin ‘h’.  Toma nota de cada definición con su ejemplo, de esta manera no volverás a equivocarte.

Significados principales:

Mirar de forma rápida o superficial:

  • El vigilante ojeó a los visitantes desde lejos.
  • Alcancé a ojear el escaparate antes de que cerraran la tienda.
  • Observar con intención o malicia (en sentido negativo o supersticioso):
  • La anciana dijo que alguien le había ojeado y por eso enfermó.
  • No lleves al bebé sin amuleto, podrían ojearlo.

En la caza, ojear también significa espantar a los animales para hacerlos salir de su escondite:

Los perros comenzaron a ojear a las aves entre los arbustos.

Truco para no confundirse

  1. Si tiene que ver con hojas (de papel, libro, revista), se escribe con h: hojear.
  2. Si tiene que ver con ojos o mirar, se escribe sin h: ojear.

Ambas palabras son correctas, pero no intercambiables. Usar una en lugar de la otra puede cambiar totalmente el sentido de una frase.

Ejemplo para ilustrar la diferencia:

  1. Ayer me puse a hojear una novela y terminé leyéndola entera. (Pasar páginas)
  2. Ayer ojeé a alguien mirándome desde la ventana. (Mirada rápida)

Conclusión

Hojear y ojear son palabras parónimas que se prestan a confusión porque suenan igual, pero significan cosas diferentes. La clave está en prestar atención al contexto: si se trata de hojas, es con h; si se trata de miradas, es sin h. Saber esta diferencia ayuda a escribir con más precisión y evitar errores comunes en el uso del lenguaje.

Lo último en Educación

Últimas noticias