Wetselaar (Cepsa) pide que la rebaja de los carburantes sólo se aplique a los más vulnerables
El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, ha lamentado este jueves que la rebaja de 20 céntimos por litro de combustible no esté más enfocada a los colectivos vulnerables, en vez de aplicarse de forma generalizada a toda la población. Una medida que está estudiando adoptar el Gobierno de Pedro Sánchez, tal y como avanzó este diario.
El consejero delegado de Cepsa ha mostrado su comprensión con las iniciativas «excepcionales» adoptadas por el Gobierno para contener los efectos de la crisis energética y de la invasión rusa de Ucrania en la factura de la luz y el combustible de los hogares españoles. Sin embargo, cree que «es una pena» que no estén más enfocadas, y que él mismo pueda disponer de un descuento en la gasolina que no necesita.
«Al principio es verdad que no teníamos tiempo, pero esperaría que si queremos aliviar la situación de las familias pobres, lo cual es bastante importante, vayamos hacia una transición justa, teniendo en cuenta el acceso a una energía asequible para los más vulnerables», ha dicho.
A preguntas de los periodistas tras el acto, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido en que la rebaja al combustible aprobada por el Ejecutivo es «para todo el mundo, temporal», en vigor, en principio, hasta el próximo 30 de junio, y que «sería algo a estudiar». «Nosotros no hemos planteado esa posición. Habría que hablarla dentro de las distintas empresas y colectivos en esta casa», ha recalcado.
El corte de gas desde Rusia
Wetselaar también se ha referido al contexto actual, un panorama de «gran volatilidad» en el que «es complicado mirar hacia el futuro». Mención especial ha dedicado a la guerra en Ucrania, que ha puesto sobre la mesa el debate de la independencia energética de la Unión Europea frente a los combustibles fósiles de origen ruso.
Sobre los efectos de un hipotético corte del suministro de gas hacia el Viejo Continente por parte de Rusia, el consejero delegado de Cepsa ha explicado que «la industria en Europa tendría que cerrar», aunque España, a diferencia de países como Alemania, se vería menos perjudicada.
Además, el precio de esta materia prima «aumentaría a niveles nunca vistos», de modo que aunque «no tendríamos que quedarnos sin gas, se convertiría en algo inasequible».
«Un cierre total sería desastroso para Europa», ha subrayado Wetselaar, que, no obstante, ha avisado de que si Moscú adoptase una decisión tan tajante, ello supondría también «la bancarrota para el Estado ruso. Sería una destrucción mutua».
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Resultado PSG vs Bayern, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido del Mundial de Clubes hoy
-
Todo sobre Niko Kovac: su edad, sueldo, en qué equipos ha jugado y todo sobre el entrenador del Dortmund
-
Bronca en el Comité Federal del PSOE: los palmeros de Sánchez atacan a Page y le niegan la réplica
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo pasará
-
Adiós para siempre a las pulgas: el remedio que puedes hacer en casa y que recomiendan los veterinarios