Wetselaar (Cepsa) pide que la rebaja de los carburantes sólo se aplique a los más vulnerables
El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, ha lamentado este jueves que la rebaja de 20 céntimos por litro de combustible no esté más enfocada a los colectivos vulnerables, en vez de aplicarse de forma generalizada a toda la población. Una medida que está estudiando adoptar el Gobierno de Pedro Sánchez, tal y como avanzó este diario.
El consejero delegado de Cepsa ha mostrado su comprensión con las iniciativas «excepcionales» adoptadas por el Gobierno para contener los efectos de la crisis energética y de la invasión rusa de Ucrania en la factura de la luz y el combustible de los hogares españoles. Sin embargo, cree que «es una pena» que no estén más enfocadas, y que él mismo pueda disponer de un descuento en la gasolina que no necesita.
«Al principio es verdad que no teníamos tiempo, pero esperaría que si queremos aliviar la situación de las familias pobres, lo cual es bastante importante, vayamos hacia una transición justa, teniendo en cuenta el acceso a una energía asequible para los más vulnerables», ha dicho.
A preguntas de los periodistas tras el acto, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido en que la rebaja al combustible aprobada por el Ejecutivo es «para todo el mundo, temporal», en vigor, en principio, hasta el próximo 30 de junio, y que «sería algo a estudiar». «Nosotros no hemos planteado esa posición. Habría que hablarla dentro de las distintas empresas y colectivos en esta casa», ha recalcado.
El corte de gas desde Rusia
Wetselaar también se ha referido al contexto actual, un panorama de «gran volatilidad» en el que «es complicado mirar hacia el futuro». Mención especial ha dedicado a la guerra en Ucrania, que ha puesto sobre la mesa el debate de la independencia energética de la Unión Europea frente a los combustibles fósiles de origen ruso.
Sobre los efectos de un hipotético corte del suministro de gas hacia el Viejo Continente por parte de Rusia, el consejero delegado de Cepsa ha explicado que «la industria en Europa tendría que cerrar», aunque España, a diferencia de países como Alemania, se vería menos perjudicada.
Además, el precio de esta materia prima «aumentaría a niveles nunca vistos», de modo que aunque «no tendríamos que quedarnos sin gas, se convertiría en algo inasequible».
«Un cierre total sería desastroso para Europa», ha subrayado Wetselaar, que, no obstante, ha avisado de que si Moscú adoptase una decisión tan tajante, ello supondría también «la bancarrota para el Estado ruso. Sería una destrucción mutua».
Lo último en Economía
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista da el aviso
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: está es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y lleva razón
-
Desde que descubrí el bolígrafo de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura: es mágico
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y se acerca a los 14.400 puntos tras el acuerdo entre EEUU y UE
-
El Gobierno llega a un acuerdo para ampliar el permiso por nacimiento y dejar de pagar la multa de la UE
Últimas noticias
-
La Justicia admite la primera demanda contra el Estado por no aplicar la Ley ELA
-
Muere el bebé de un año de Matthias Verreth: el futbolista del Bari se enteró por teléfono en pleno ‘stage’ de pretemporada
-
Una soltera de ‘First Dates’ reacciona tras la pregunta de su cita por sus pechos: «¿Por qué lo dices?»
-
El musical El Rey León regresa a Madrid con su temporada 15 desde el 24 de julio
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abierto: aparece en la guía Michelin de los camioneros