en la fábrica de Navarra

Volkswagen negocia la adjudicación a Gestamp de una parte de las baterías del coche eléctrico en España

Volkswagen Gestamp
Fábrica de Volkswagen en Navarra (Foto: Volkswagen España).
Andrea Aguado
  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

Volkswagen negocia la adjudicación a Gestamp de la carcasas de las baterías para la producción de los nuevos coches eléctricos en la planta de Navarra. Según han confirmado fuentes cercanas al proceso, en conversaciones con este diario, el grupo internacional dedicado al diseño, desarrollo y fabricación de componentes para automóviles ya ha enviado el presupuesto a Alemania para formar parte de este proceso de ensamblaje que iniciará en 2026 con la llegada de los nuevos modelos a la factoría de Landaben.

«Gestamp, que se encuentra dentro del proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del vehículo eléctrico bajo la iniciativa de ‘Future: Fast Forward’ liderada por el Grupo Volkswagen, lucha por ser el encargado de fabricar una pieza clave dentro del ensamblaje de los nuevos modelos y ya ha entregado al fabricante automovilístico el presupuesto para la fabricación de las carcasas de las baterías eléctricas», explican las citadas fuentes a OKDIARIO.

El mencionado proyecto es el que está encabezado por la construcción de la gigafactoría de Sagunto, de la que saldrán las baterías para el ensamblaje de coches eléctricos en la planta de Volkswagen en Navarra y Seat Martorell, formado por un total de 62 empresas nacionales e internacionales -la mayor agrupación empresarial de la historia de la automoción en España-. Una agrupación que ha ayudado a que las conversaciones entre Vizcaya -sede de Gestamp- y Wolfsburgo -sede del Grupo Volkswagen- estén en una fase avanzada por las sinergias de la iniciativa.

Fondos europeos

«Las conversaciones están muy avanzadas entre ambas empresas para la adjudicación de esta pieza clave en el ensamblaje de coches 100% eléctricos en España», concretan. No obstante, las citadas fuentes puntualizan que «los rumores de instalar fuera de Landabén la planta de celdas de baterías ha enfriado la negociación entre ambas empresas, ya que Volkswagen estudia ceder a un tercero este proceso por falta de financiación, a pesar de que ha sido el gran beneficiario de los fondos europeos repartidos en el sector de la automoción.

En concreto, el grupo Volkswagen lidera la asignación definitiva de ayudas públicas del PERTE tras recibir cerca de 397,4 millones de euros, un 45% de los 877,2 millones de euros repartidos en la primera convocatoria y más del doble de lo atribuido inicialmente. Una cantidad que será mayor una vez se cierre la segunda convocatoria a la que también acudirá con nuevos proyectos -tal y como avanzo OKDIARIO-.

Problemas en Landabén

A pesar de que la planta Navarra ha sido una de las elegidas por el grupo alemán para liderar la electrificación, en las últimas semanas han saltado todas las alarmas después de que no se haya confirmado la construcción de un planta de celdas de baterías en las instalaciones, lo que supondría dejar en el aire el futuro de casi el 20% del empleo al subcontratar esta parte del proceso.

Una preocupación que se ha intensificado en la planta navarra al conocerse que Volkswagen está negociando a Mobis, una división de Hyundai, la construcción de un planta de celdas de baterías a 10 kilómetros de Landabén.

Lo último en Economía

Últimas noticias