Uber Eats contesta a Yolanda Díaz tras decir que le toman el pelo: «Cumplimos la normativa en todos los países»
Uber Eats: "Estamos cooperando plenamente con la Inspección de Trabajo y seguiremos colaborando con el Gobierno"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que caerá todo «el peso de la ley» sobre Uber Eats ante los incumplimientos que, «presuntamente», está llevando a cabo en España.
Sin embargo, la respuesta por parte de Uber Eats no se ha hecho esperar. Desde Uber Eats destacan que «se cumple con la normativa vigente en todos los países en los que opera».
De igual forma, la compañía de reparto de comida a domicilio defiende su modelo en España. «En España, nuestro modelo híbrido ofrece a los repartidores la libertad de elegir entre trabajar como empleados asalariados, contratados por una de nuestras flotas asociadas, o como autónomos utilizando una herramienta que garantiza plena autonomía, incluida la posibilidad de fijar sus propias tarifas o de aceptar y rechazar pedidos cuando lo deseen.
Por otro lado, aseguran que están colaborando de forma plena con el Gobierno. «Estamos cooperando plenamente con la Inspección de Trabajo y seguiremos colaborando con el Gobierno para asegurar la estabilidad del sector a largo plazo», explican desde Uber a OKDIARIO.
Yolanda Díaz: «Uber no nos va a tomar el pelo»
«Uber no nos va a tomar el pelo al Gobierno de España y ya les anticipo que caerá el peso de la ley sobre esta empresa ante los incumplimientos que está manifestando en nuestro país», ha avanzado la vicepresidenta en la presentación del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo 2025-2027 -que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 26 de agosto-.
Hay que recordar que en 2021 se aprobó en España la llamada Ley Rider, tras un acuerdo con patronal y sindicatos, con el objetivo de regular la situación laboral de los trabajadores que reparten o distribuyen cualquier producto a través de plataformas digitales, conocidos como riders.
Díaz ha defendido que el Ejecutivo no ha llegado, incluso, a reformar el Código Penal incorporando un precepto que regula el uso de falsos autónomos de las plataformas de reparto «para nada», sino para erradicar una «deficiencia grave».
«Lo hicimos ya con otra empresa [Glovo] y quiero dejar claro que lo vamos a volver a hacer ahora mismo ya con Uber», ha asegurado Díaz, tras remarcar que por muy grande que sea una empresa, no se va a colocar «por encima de la ley».
Así, ha enfatizado que el Gobierno hará «lo que tenga que hacer» con esta empresa, «porque presuntamente se encuentra al margen de la ley del país».
La vicepresidenta segunda ha puesto en valor la labor de los inspectores para la ley Rider», que «no hubiera sido posible sin su trabajo». «Es una ley que no admite escapatoria», ha asegurado.
Temas:
- Uber