Autónomos

Uatae, imputada por inflar su plantilla, subvencionada en Cantabria declarando más socios que ATA y UPTA

UATAE
María Jose Landaburu, presidenta de Uatae.
Carlos Ribagorda

Uatae, la organización de autónomos cercana a Yolanda Díaz, ha recibido este año una subvención de 20.000 euros del Gobierno de Cantabria declarando más socios que ATA, líder en representación del colectivo –adscrita a CEOE–, y que UPTA, de UGT. Según la resolución de la Consejería cántabra de Industria, de marzo de 2024, Uatae declara que tiene 3.497 socios en la región, más que ATA, que asegura tener 3.137, y que UPTA, que declara 2.198 socios. La presidenta de Uatae, María José Landaburu, está imputada por inflar la plantilla de la organización para recibir más subvenciones públicas.

Como se ve en la imagen que se recoge en esta noticia, a Uatae se le ha concedido una subvención de 20.000 euros al amparo del habitual programa de ayudas de las administraciones públicas «destinadas al fomento y la difusión de la economía social y el trabajo autónomo y al apoyo a las entidades representativas de la economía social y el autoempleo sufragando parcialmente sus gastos de organización interna y funcionamiento».

Para conseguirlas, es necesario que la asociación correspondiente tenga representación en la región, trabajadores en la comunidad autónoma y autónomos asociados. Cuantos más, mejor a la hora de conseguir esas ayudas. Como se ve en la imagen, Uatae asegura tener más socios que ATA y UPTA.

Además, como también ha publicado este domingo este diario, la dirección de Uatae en Cantabria -Avenida de la Concordia, 20, entresuelo 5, en la localidad cántabra de Muriedas- se corresponde con el pequeño despacho ABD Abogados, propiedad de Alberto Bolado Donis. Se da la circunstancia de que este abogado fue diputado autonómico por Podemos y fue acusado de no donar su sueldo al partido. Según un documento interno de Uatae, ahí es donde está la sede de la organización en Cantabria, la que dice tener más socios que ATA y UPTA.

Uatae es la tercera asociación de autónomos del país y ha logrado sentarse a la mesa del diálogo social para negociar con los gobiernos de turno las cuestiones que atañen a este colectivo. Su representación no ha estado clara y ha ido subiendo y bajando con los años.

En 2023, ATA subió su peso en el colectivo al 67% después de que Uatae cayera del 37% de 2022 al 21% de 2023. Una variación excesiva para una organización que ha levantado sospechas en el sector. De hecho, en 2017 su representación era del 9,7%, según datos del Ministerio de Trabajo. La llegada al poder del PSOE y de Podemos, primero, y luego de Sumar, ha coincidido con un importante incremento de su peso en el sector -de eso dependen las subvenciones-.

Las sospechas aumentan más porque Landaburu está imputada por fraude y falsedad documental por inflar la plantilla de Uatae para conseguir más subvenciones. Una denuncia de ATA dejó al descubierto que Uatae infló su plantilla con trabajadores de Pimec, la patronal catalana de autónomos y pymes que rivaliza con CEOE. El Ministerio de Trabajo obligó a la organización a devolver la subvención, de casi 300.000 euros. Uatae dijo públicamente que había devuelto el dinero voluntariamente y que todo había sido un error.

Además, este diario ya publicó que Uatae utilizó el mismo modus operandi en Andalucía, donde hay denuncias en el juzgado por utilizar trabajadores de Coag para inflar su plantilla en la comunidad autónoma. Se trata de una cesión ilegal de trabajadores, algo prohibido por la ley.

Lo último en Economía

Últimas noticias