Trump ordena dejar de acuñar las monedas de 1 centavo: «Cuestan más de 2 centavos cada una»
El señoreaje de las monedas de un centavo de dólar reportó pérdidas de 85,3 millones de dólares (83 millones de euros)
![Trump, Moneda, Tesoro, EEUU](https://okdiario.com/img/2025/02/05/fotonoticia_20230127104411_690-635x358.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado al Departamento del Tesoro que detenga la producción de las monedas de un centavo de dólar por el «despilfarro» que supone. En concreto, el Ejecutivo norteamericano ha asegurado este lunes que «durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos» que constituyen un gasto superior a su valor facial: «¡Es un despilfarro!». De esta forma, la primera potencia del mundo da el paso y elimina el dinero metálico más barato.
«He dado instrucciones a mi secretario del Tesoro de Estados Unidos para que deje de producir nuevos centavos. Eliminemos el despilfarro del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea un centavo a la vez», ha explicado el presidente de EEUU esta mañana.
Además, durante el ejercicio de 2024, que finalizó el pasado mes de septiembre, la Casa de la Moneda de Estados Unidos informó de que el señoreaje de las monedas de un centavo de dólar, es decir, los beneficios reportados por la acuñación de moneda, acumuló unas pérdidas que ascendían a los 85,3 millones de dólares (alrededor de 83 millones de euros).
Así, el coste de fabricación por unidad de moneda de un centavo asciende a 0,0369 dólares, lo que supone más del triple del valor facial de la moneda y un 20% por encima de los 0,0307 dólares que tuvo en el ejercicio del año 2023. Es por ello que la Administración Trump ha decidido dejar de fabricarlas, pues considera que es perder dinero del país.
Trump podría eliminar otras monedas
Igualmente, la Casa de la Moneda informó de unas pérdidas de 17,7 millones de dólares (sobre 17 millones de euros) procedentes del señoreaje de las monedas de 5 centavos de dólar, puesto que la producción de cada unidad costó 0,1378 dólares, casi el triple que su valor facial.
Es posible que el Ejecutivo de Estados Unidos decida en un futuro detener también la fabricación de las monedas de 5 centavos, aunque esta decisión podría tener consecuencias que se verían reflejadas en la dinámica económica del país norteamericano.
Es importante aclarar que la paralización de la fabricación no implica que se dejen de usar este tipo de monedas, pues, según parece, Trump no ha ordenado la retirada de efectivo del bolsillo de los estadounidenses. Es decir, los americanos seguirán viendo precios en sus tiendas y negocios como «0,99 dólares».
Este debate también se da en este lado del Atlántico. Según una encuesta elaborada por la Unión Europea y revelada por OKDIARIO, la gran mayoría de los países de la eurozona están de acuerdo con eliminar las monedas de uno y dos céntimos y de redondear los precios, pero España es uno de los pocos lugares que se niega.
En concreto, tan sólo tres estados de los 20 que usan el euro como moneda rechazan mayoritariamente quitar estas monedas: España, Chipre y Grecia. En España, el 47% de los ciudadanos se muestran favorables de eliminar esos céntimos, pero el 51% se opone, nueve puntos más que en la anterior encuesta, por lo que la popularidad de esta medida está decreciendo en territorio español.
En el caso de los chipriotas, el 52% se opone y el 44% está de acuerdo -el resto se muestra indiferente-. Los griegos, en cambio, son los europeos más reacios a eliminar los céntimos, pues el 55% está en contra y sólo el 43% a favor. Por tanto, según esos datos, España sería el tercer país con más reticencias a la abolición de las monedas de uno y dos céntimos.