HUELGAS

Los trabajadores de Konecta harán paros parciales por el ERE que afecta a 585 empleados

Los empleados quieren presionar para que Konecta revierta el ERE durante las negociaciones

konecta, erte, plantilla, cursos, ere, sudamérica, portugal, horas extra, corredor de la muerte, formación, banco santander
Empresa de telefonía Konecta.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Los trabajadores de la empresa de telecomunicaciones Konecta han decidido realizar paros parciales para protestar por el expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 585 empleados de la compañía. Así, la plantilla quiere mostrar su descontento por los despidos y, además, por lo que consideran un trato más que mejorable por parte de la mercantil.

En concreto, los empleados ya han denunciado que Konecta, en pleno ERE, les pide realizar horas extra, contrata más plantilla en países como Portugal y en zonas de Iberoamérica y les manda hacer cursos que nunca terminan. Estos comportamientos, según consideran, son incompatibles con pedir que se recorte de forma tan masiva el número de trabajadores.

«Ante la negativa de Konecta BTO a retirar la sangrante medida del ERE planteado en los diferentes territorios de España», los trabajadores han decidido convocar «paros parciales que coincidirán con las fechas de las próximas reuniones» que los representantes de los empleados van a mantener con la compañía.

Así, los paros parciales se realizarán en las siguientes fechas:

  • Primer paro: Martes, 25 de junio
  • Segundo paro: Martes, 2 de julio
  • Tercer paro: Jueves, 4 de julio
  • Cuarto paro: Martes, 9 de julio

La duración de estas huelgas serán de dos horas dependiendo de los turnos:

  • Turno de mañana: de 10:30 horas a 12:30 horas
  • Turno de tarde: de 18:30 horas a 20:30 horas
  • Turno de noche: de 00:30 horas a 2:30 horas

Con estas acciones, los trabajadores quieren presionar a la empresa para que revierta el ERE o, por lo menos, ofrezca unas buenas condiciones a aquellos que sean despedidos. «¡No al ERE de Konecta!», sentencia la Unión General de Trabajadores (UGT).

El ERE de Konecta

En términos generales, el ERE va a afectar a unas zonas más que a otras. Por orden, los lugares en los que se realizarán los 585 despidos serán los siguientes:

  • Alcobendas (Madrid): 372 despidos
  • Llacuna (Barcelona): 66 despidos
  • Las Palmas: 34 despidos
  • Cartuja (Sevilla): 33 despidos
  • Tres Cantos (Madrid): 19 despidos
  • Almendralejo (Badajoz): 18 despidos
  • Santa Leonor (Madrid): 16 despidos
  • Vega del Rey (Sevilla): 10 despidos
  • Tenerife: 6 despidos
  • Güeñes (Vizcaya): 6 despidos
  • San Romualdo (Madrid): 3 despidos
  • Avilés (Asturias): 1 despido
  • Josefa Varcárcel (Madrid): 1 despido

Ahora, los sindicatos y la empresa realizarán una serie de reuniones para negociar las condiciones. Estos encuentros se alargarán hasta, por lo menos, el próximo 9 de julio. En ese tiempo, los representantes lucharán para que no se sobrepasen algunos límites, como despedir a aquellos que tienen más de 55 años.

La situación que está viviendo Konecta viene de lejos. La compañía tuvo la intención de despedir a la parte de su plantilla que trabajaba para la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) «sin indemnización y sin posibilidad de solicitar la prestación de desempleo», según afirmaron las mismas fuentes en octubre.

fedea, pensiones, seguridad social
José Luis Escrivá, ex ministro de Seguridad Social, junto a su sucesora, Elma Sáiz.

Los empleados ofrecieron sus servicios durante 10 años a la TGSS. El departamento de Konecta sirvió como contact center a la institución. Sin embargo, el organismo dependiente del Ministerio de InclusiónSeguridad Social y Migraciones decidió internalizar la asistencia telefónica y prescindir de la empresa desde el pasado 6 de octubre.

Konecta interpretó que los empleados eran responsabilidad de la TGSS, según las fuentes. La empresa, «amparándose en el artículo 20 del convenio colectivo», sostuvo que la Tesorería debía haber asumido a esos trabajadores al haber contraído el servicio que ellos prestaban hasta ese momento a través de una contrata. Es decir, que la TGSS se debería haber subrogado como empleador.

Los empleados afectados se concentraron, con un 84% de seguimiento, a las puertas del organismo que dirigía entonces José Luis Escrivá. Tras las protestas, la compañía accedió a negociar un ERTE para los indefinidos, 146 personas. En cambio, los 51 empleados con un contrato fijo-discontinuo fueron suspendidos.

Ahora, cinco meses después, la empresa va a aplicar un ERE que va a afectar a muchos más trabajadores, algo que deja el ERTE de octubre en una anécdota. 585 trabajadores pueden acabar en la calle en los próximos meses, mientras Konecta amplía su plantilla en el extranjero.

Lo último en Economía

Últimas noticias