Torra y su campaña ‘mejor unidos’: el turista nacional ya dio la espalda a Cataluña el verano pasado
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada


El presidente de la Generalitat, Quim Torra, se ha encomendado a los turistas nacionales para salvar la temporada de verano y evitar un desplome de la economía de la región, basada como en el resto del país en el turismo. Su sorprendente campaña de publicidad animando a los españoles a visitar Cataluña bajo el lema ‘La felicidad es estar unidos’ choca con su pensamiento real, sus declaraciones públicas y con los datos: el turista doméstico ya redujo sus viajes a la región en el verano de 2019, antes incluso de las revueltas callejeras por la sentencia del Tribunal Supremo sobre el ‘procès’, en octubre.
‘Cataluña es mejor con vosotros’, dice uno de los anuncios de la Agencia Catalana de Turismo (ACT) para paliar los efectos del previsible hundimiento de las visitas de turistas internacionales a Cataluña -y al resto de España-. El turismo extranjero significó más del 60% del total en la región en el verano de 2019, más de seis millones, y el gasto medio también es superior puesto que su estancia en los hoteles es mayor.
Pero las intenciones de Torra chocan con la realidad de su actitud y su gobernanza. El turista español será difícil que ‘salve’ la temporada de Cataluña a tenor de los datos del verano de 2019. Entre los meses de junio y septiembre, ambos incluidos, temporada alta del turismo, un total de 3.188.295 personas visitaron los hoteles de la región, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) -las pernoctaciones en hoteles suponen más del 85% del turismo total-.
La cifra es ligeramente inferior a lo que sucedió un verano antes, en 2018. Entre junio y septiembre de ese año, el número de españoles que visitó Cataluña fue de 3.192.824.
El retroceso es de apenas un 0,15% en 2019 respecto al verano anterior, pero es más significativo debido a dos factores. En primer lugar, las visitas de los turistas extranjeros crecieron en un 4,2%, hasta superar los 6,1 millones. Y las visitas de los residentes españoles por el interior aumentaron un 5,1%, hasta los 22,3 millones.
Por lo tanto, la fotografía final es que mientras en Cataluña descendió la afluencia de visitantes españoles a la región en 2019 en un 0,15%, en el conjunto del país creció un 5,1%. Y, además, las visitas de extranjeros a los hoteles de Cataluña también creció.
Las reservas, primer síntoma
¿Qué pasará este verano? Si servirá la campaña de publicidad que ha lanzado el independentista Torra lo dirán los datos en los próximos meses. La plataforma ‘online’ Travelgate ha publicado esta semana datos sobre las reservas de hoteles para este verano a nivel mundial. España lidera el ránking de reservas, con el 33,7% del total, por delante de Estados Unidos y Portugal.
Por comunidades autónomas, Andalucía -31,6%- es la más demandada por delante de las Islas Canarias -16,7%-, Valencia -13,4%-, Baleares -13%-, y en quinto lugar, Cataluña, con el 9% del total. Normalmente, Cataluña suele estar en segundo o tercer lugar, tras Andalucía o Valencia. Las reservas de Travelgate son en un 80% de turistas nacionales.
Al margen de las reservas, todo apunta a que este verano el turismo va a sufrir un desplome importante. Primero, por las restricciones para volar a los turistas extranjeros y, en segundo lugar, por la crisis económica, que va a impedir a muchos españoles disfrutar de las vacaciones.
A esto se unirán las constantes declaraciones de los dirigentes de la Generalitat despreciando a los ciudadanos del resto del país. Ya no sólo por las revueltas callejeras de octubre pasado tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo sobre los líderes del desafío indenpendentista -encarcelados todos ya en prisiones catalanas-, sino incluso por sus actitudes en plena crisis sanitaria por el coronavirus.
«Dictadura que hace pasar vergüenza»
Torra y su equipo han reiterado una y otra vez que en España no había democracia y han subrayado que si Cataluña fuera independiente hubiese habido menos muertos por la pandemia que formando parte de España. El director de la agencia de turismo de la Generalitat, David Font, ha dicho que España era un estado «opresor» y «una dictadura que hace pasar vergüenza». Font todavía no ha rectificado, pese a que la campaña de turismo dice ‘Cataluña es mejor con vosotros’.
El vicepresidente de la patronal del sector Exceltur, José Luis Zoreda, ha señalado esta semana en unas jornadas en Cataluña que la presencia de españoles en la región dependerá «del cariño con el que uno siente que le reciben», y ha admitido que la decisión de viajar a Cataluña se complica si se perciben mensajes políticos que «no son lo que uno más desea en sus vacaciones como español».
Temas:
- Quim Torra
- Turismo