Técnicas Reunidas se dispara un 5% en Bolsa tras ganar un contrato de 3.260 millones en Emiratos Árabes
La subida del valor de las acciones de la compañía se moderaba a media mañana hasta el 3,8%
Técnicas Reunidas se ha disparado en Bolsa casi un 5% cuando eran alrededor de las 10:30 horas, tras anunciar que ha ganado un contrato de 3.394 millones de dólares (sobre 3.260 millones de euros) en Emiratos Árabes Unidos (EAU). Así lo ha informado la empresa a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles, una noticia que ha sido muy bien recibida por los inversores.
No obstante, la subida del valor de las acciones de la compañía se moderaba cuando eran alrededor de las 11:30 horas de la mañana, pues, en ese momento, Técnicas Reunidas subía en Bolsa un 3,8%. Este incremento, no obstante, sigue reflejando el buen recibimiento por parte de los mercados del contrato árabe.
En concreto, el proyecto de la empresa española consistirá en el desarrollo de instalaciones upstream e incluirá actividades offshore con las unidades de proceso principales construidas bajo diseño modular.
Los responsables estiman que la duración del proyecto será de cinco años y consideran que se tendrán que dedicar más de 1,2 millones de horas de ingeniería, tal y como ha explicado la compañía.
Técnicas Reunidas también ha destacado que será su oficina de ingeniería en Madrid la que liderará este proyecto, por lo que el proyecto se dirigirá desde España.
Por ello, las acciones de la empresa subían un 4,94% en el Mercado Continuo, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 14,66 euros esta mañana, y a 14,5 euros por título más cerca del mediodía.
Proyectos de Técnicas Reunidas
Este proyecto árabe de Técnicas Reunidas no es el primero que consigue en 2025. En enero, la empresa consiguió adjudicarse contrato de ingeniería y gestión para el proyecto argentino de Vaca Muerta por un importe de 440 millones de dólares (unos 424 millones de euros).
En este caso, los trabajos que debe realizar la compañía incluyen los servicios de ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos que estará ubicado en Punta Colorada, en la costa de la provincia de Río Negro.
La terminal argentina tendrá una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos y estará dividida en cinco tanques. Su capacidad de despacho será de 62.000 metros cúbicos diarios por medio de dos monoboyas que podrán cargar buques tanque.