se amortizarán 40 puestos en el extranjero

Los sindicatos de Duro Felguera aceptan el ERE y 180 trabajadores saldrán de la compañía

Duro Felguera ampliación
Junta general de accionistas de Duro Felguera.

Los sindicatos de Duro Felguera han aceptado la última propuesta de ERE de la dirección de la compañía y un máximo de 180 trabajadores de los 1.293 que había en la firma a 31 de agosto de 2022 saldrán de la ingeniería asturiana, según ha comunicado a la CNMV este miércoles. Además, se amortizarán 40 puestos de trabajo en el extranjero, asegura la compañía. De esta forma, Duro Felguera se asegura el apoyo de la SEPI a la reducción de la plantilla, que había advertido de que no apoyaría un ERE no pactado con los sindicatos. La Sepi rescató a la empresa asturiana con 120 millones de euros.

«La Compañía valora muy positivamente este acuerdo, que permitirá ganar en competitividad, productividad y rentabilidad y que constituye un paso importante en el proceso de transformación emprendido. El plan de empresa de Duro Felguera aborda además la mejora de las dinámicas de trabajo, el desarrollo de las líneas de negocio potenciando la propuesta de valor diferencial, la incorporación de negocios intensivos en tecnología y la apuesta por la innovación y la sostenibilidad, entre otras acciones», señala la empresa en el hecho relevante enviado a la CNMV.

El acuerdo se ha conseguido tras una votación ajustada en la asamblea de trabajadores, en la que el acuerdo ha logrado seis votos a favor y cinco en contra, según han informado fuentes de la compañía y sindicatos. El acta del acuerdo tiene que ser ratificada en la sede del Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (Sasec), a lo largo de este miércoles.

La dirección de Duro Felguera propuso a los representantes de los trabajadores una mejora del ERE el pasado viernes, ofreciendo también indemnización a los afectados de 28 días por año trabajado con un tope de 15 mensualidades.

Duro Felguera consiguió el pasado año un rescate de 120 millones por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a los que hay que sumar otros 6 millones que puso el Principado de Asturias en la operación.

Lo último en Economía

Últimas noticias