Repsol paga 826 millones al mes a las arcas públicas mientras Sánchez quiere prorrogar el ‘impuestazo’
Repsol es la empresa del Ibex que más impuestos ha pagado en España en los nueve primeros meses del año
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han pactado prorrogar el impuesto a las energéticas si gobiernan
![Repsol](https://okdiario.com/img/2020/12/19/semana-horribilis-economia-interior-655x368.jpg)
![Carlos Ribagorda](https://okdiario.com/img/2021/10/22/fotomia.jpg)
Repsol es la empresa del Ibex 35 que más impuestos ha pagado a las arcas públicas españolas en los nueve primeros meses del año. La petrolera ha abonado a Hacienda 7.741 millones de euros hasta septiembre, 826 millones cada mes, mientras Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han acordado prorrogar el impuestazo a las energéticas si consiguen gobernar la próxima legislatura. Esa decisión ha provocado que Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, haya advertido este jueves de que podrían llevarse inversiones a otros países.
Los impuestos pagados en España por Repsol son el 70% del total de lo abonado por la petrolera a nivel mundial, que asciende a 10.890 millones de euros. Y no sólo eso: Repsol ha contribuido hasta septiembre de este año con una tasa del Impuesto sobre Sociedades del 37%, muy por encima del tipo nominal aplicable en España (del 25%) y de la media de los países de la OCDE.
Por eso, la cúpula de Repsol ha alzado la voz contra el pacto de PSOE y Sumar, lo que pone las inversiones futuras de Repsol en el aire. En los primeros nueve meses del año, la petrolera ha invertido 4.362 millones de euros, lo que supone un aumento del 82% respecto a enero-septiembre de 2022. Estas inversiones se han concentrado en España (41% del total) y Estados Unidos (37%).
Repsol tiene previsto invertir más de 2.500 millones en hidrógeno, la clave del sector energético en el futuro. Todos los países europeos y Estados Unidos están en la carrera del hidrógeno y Repsol es un actor principal para que España pueda ser un hub europeo que produzca y exporte hidrógeno.
Además, la petrolera ha dado por cumplido su Plan Estratégico 2021-2025, por lo que en estos momentos está preparando una nueva hoja de ruta que presentará en febrero de 2024. Ahora está decidiendo dónde y cómo va a invertir miles de millones de euros.
Prorrogar el ‘impuestazo’
Todo esto está en juego por la decisión de Sánchez y Díaz de prorrogar el impuestazo. También el dividendo de Repsol. Los más de 520.000 accionistas de Repsol, en su gran mayoría pequeños ahorradores que viven en España, percibirán en enero de 2024 una retribución de 0,4 euros brutos por acción, lo que supone un incremento del 14% respecto a lo pagado en enero de 2023.
La compañía ha puesto en marcha también importantes descuentos en los combustibles, que han permitido ahorrar a sus clientes que tienen la app Waylet más de 100 millones de euros en los primeros nueve meses del año. En septiembre Repsol decidió duplicar el ahorro que ofrece a los clientes, que pueden beneficiarse de un saldo de hasta 40 céntimos de euro por litro de combustible y un 100% del importe en recargas eléctricas, y decidió poco después prolongar estos descuentos hasta el 10 de enero de 2024.