mercado inmobiliario

Las rebajas de tipos disparan las hipotecas sobre viviendas un 44,5% en marzo

La firma de hipotecas sobre viviendas suma nueve meses consecutivos de alzas

Hipotecas, euríbor, aranceles, trump, eeuu, hipoteca, tipos de interés, bce
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Las reiteradas rebajas de tipos de interés realizadas por el Banco Central Europeo (BCE) ya están teniendo sus efectos sobre las hipotecas en España. Así, el número de estos préstamos constituidos sobre viviendas se disparó en marzo el 44,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 42.831, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, la cantidad alcanza su mayor nivel en un tercer mes desde 2022.

En marzo, el organismo que dirige Christine Lagarde decidió continuar con los recortes de las tasas por sexta vez. La rebaja fue de 25 puntos básicos, situando el tipo de depósito en el 2,50% y dejando el precio del dinero en la Unión Europea (UE) en su nivel más bajo.

Los mercados han reaccionado a esta decisión. La firma de hipotecas sobre viviendas suma nueve meses consecutivos de alzas, arrastradas por la caída del tipo de interés medio, que se situó en marzo en el 2,97%, ligeramente por encima del 2,96% de febrero, pero por debajo de la barrera del 3%.

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas alcanzó los 156.698 euros, lo que representa un incremento interanual del 14,3%, mientras que el capital prestado ascendió un 65,2%, situándose en 6.711,5 millones de euros.

Hipotecas en marzo

Del total de hipotecas constituidas en marzo, el 66,8% correspondieron a tipo fijo, marcando el mayor porcentaje desde enero de 2023, mientras que el 33,2% restante fue a tipo variable. El tipo de interés medio inicial fue del 2,82% para las hipotecas variables y del 3,05% para las de tipo fijo.

En comparación con el mes anterior, el número de hipotecas aumentó un 9,6% y el capital prestado creció un 9,4%, aunque el importe medio de los préstamos se redujo ligeramente un 0,2%.

Durante el primer trimestre del año, el número de hipotecas constituidas para la compra de vivienda experimentó un crecimiento del 18,3%. Además, el capital prestado se incrementó un 35,2% y el importe medio de los créditos otorgados avanzó un 14,3%.

euro digital
Christine Lagarde, presidenta del BCE.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el tercer mes del año fueron Andalucía (8.196), Cataluña (7.503), Madrid (6.536) y Comunidad Valenciana (4.738).

Todas las comunidades firmaron el pasado mes de marzo más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024, salvo Navarra, que las redujo un 12,1%.

En el lado de los ascensos, destacaron los avances interanuales de Galicia (+99,1%), Castilla y León (+98,5%), Asturias (+75,2%) y País Vasco (+66,8%). Los avances más moderados se dieron en Madrid (+15,6%), Baleares (+30,8%), Aragón (+36,2%), Comunidad Valenciana (+36,8%) y La Rioja (+42,2%).

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 41,4% en marzo respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 54.238 préstamos.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 51,7% interanual en el tercer mes del año, hasta los 9.544,8 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 7,3%, con 175.981 euros.

Lo último en Economía

Últimas noticias