El precio medio de la vivienda, en récord desde 2010 tras subir un 3,1% en el primer trimestre
La firma de hipotecas sobre viviendas se desploma un 15,7% en marzo y el tipo de interés medio ya roza el 3%
La concesión de hipotecas cae un 7% hasta marzo y amenaza a las cuentas de la banca
El precio medio tasado de la vivienda libre se encareció un 3,1% en el primer trimestre del año, hasta los 1.788,4 euros por metro, la cifra más elevada desde el último trimestre de 2010, cuando alcanzó los 1.825,5 euros por metro cuadrado, según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
Aunque en el primer trimestre el ritmo de crecimiento interanual se moderó dos décimas respecto al trimestre anterior, desde el 3,3% al 3,1%, el precio medio de la vivienda libre se incrementó un 2,2% en términos intertrimestrales (primer trimestre de 2023 sobre cuarto trimestre de 2022).
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.112,1 euros entre enero y marzo, un 6,6% más que en el mismo periodo de 2022, mientras que la vivienda libre de más de cinco años se encareció un 3% interanual, hasta los 1.778,1 euros por metro cuadrado.
Según ha resaltado este viernes la Asociación Hipotecaria Española (AHE), la «escasez» de nuevos desarrollos inmobiliarios, junto con la preferencia de los compradores por viviendas de nueva construcción, podría explicar la fuerte subida experimentada por el precio de la vivienda de obra nueva (hasta cinco años de antigüedad).
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos interanuales en el precio de la vivienda libre durante el primer trimestre se dieron en Baleares, con un alza del 7,8%, hasta los 2.803 euros por metro cuadrado; Andalucía (+4,8%, 1.466 euros por metro cuadrado); Canarias, donde subió el precio un 4,7%, hasta los 1.670 euros por metro cuadrado, y Madrid, que elevó sus precios un 4,6%, hasta los 2.978 euros por metro cuadrado.
Madrid, la comunidad más cara
Precisamente, Madrid fue la región con el precio más alto, seguida de Baleares (2.803 euros por metro cuadrado); País Vasco (2.541 euros por metro cuadrado) y Cataluña (2.186 euros por metro cuadrado). Por contra, los precios más bajos corresponden a Extremadura (880 euros por metro cuadrado); Castilla-La Mancha (929 euros); Murcia (1.049 euros) y Castilla y León (1.057 euros).
En relación a la vivienda protegida, la estadística del Mitma sitúa el precio medio del metro cuadrado en el primer trimestre en 1.163,7 euros, un 1,9% más que en el mismo periodo de 2022 y un 0,5% por encima del valor del último trimestre del año pasado
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
-
La inflación de la eurozona vuelve a caer en marzo: se sitúa en el 2,2% y anima al BCE a rebajar tipos
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
Últimas noticias
-
Lexus brilla con luz propia en el torneo Conde de Godó
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
Así es Felix Bolaños: quién es su pareja actual, sus hijos, qué estudios tiene y su patrimonio
-
Pedro Ruiz dice esto de las vacaciones de Semana Santa y todos le aplauden
-
El abogado de Daniel Sancho ya sabe cuándo volverá a España y es antes de lo que se pensaba