macroeconomía

El PIB sube una décima menos en el segundo trimestre por la desaceleración del consumo de los hogares

Lo que sí se mantiene estable es el gasto público, que se ha estabilizado en el 2%

Carlos Cuerpo, DANA, ICO, PIB
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Foto de EP.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Producto Interior Bruto (PIB) de España se incrementó un 3,1% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, una décima menos que la subida registrada en los primeros tres meses del año. Así, en términos interanuales, el crecimiento económico se ha visto afectado, principalmente, por el consumo, que creció tres décimas menos que en el trimestre anterior, tras desacelerarse el crecimiento del consumo de los hogares cinco décimas, hasta el 3,4%.

Sin embargo, lo que sí se mantiene estable es el gasto público, que se ha estabilizado en el 2%. Así lo reflejan los datos de Contabilidad Nacional Trimestral de España publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por OKDIARIO. La inversión, por su parte, aceleró ocho décimas su avance interanual respecto a los tres primeros meses del año, hasta el 5,8%.

En términos trimestrales, el crecimiento del PIB fue del 0,8% en el segundo trimestre, dos décimas más que en los tres meses anteriores. La demanda nacional contribuyó con 0,8 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB entre abril y junio, mientras que la demanda externa tuvo una aportación prácticamente nula.

Los resultados publicados este viernes incorporan toda la información coyuntural disponible desde el pasado 29 de julio (fecha de difusión de los datos de avance del segundo trimestre) sobre la evolución económica trimestral.

Además, coincidiendo con la actualización de resultados brutos desde el primer trimestre de 2022, en coherencia con la revisión de la Contabilidad Nacional Anual de España publicada el pasado 19 de septiembre (que elevó el PIB de 2024 y de 2022 y rebajó el de 2023), el INE ha llevado a cabo la revisión de los modelos de ajuste estacional y de calendario de cada una de las series publicadas.

Seguirá ampliación.

Lo último en Economía

Últimas noticias