Harvard

El pescado más sano según los expertos de Harvard

Peces pequeños y moluscos entre los mejores pescados según Harvard

Mercadona: ésta es la razón por la que tienen el mejor pescado

pescado Harvard
Diferentes tipos de pescado.
Blanca Espada

¿Cuál es el pescado más sano según los expertos de Harvard? el pescado es un alimento fundamental en muchas culturas alrededor del mundo, especialmente en la dieta mediterránea, que destaca por sus beneficios para la salud. Consumir pescado regularmente puede proporcionar una amplia gama de nutrientes esenciales, como proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Estas propiedades no sólo contribuyen al bienestar general sino que también ayudan a reducir el riesgo de diversas enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. La importancia del pescado en la dieta va más allá de sus beneficios nutricionales; también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. A diferencia de la producción de carne roja, la pesca sostenible genera menos emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, no todos los tipos de pescado son iguales en términos de su perfil nutricional y de seguridad. Algunos pescados contienen niveles más altos de contaminantes como mercurio y bifenilos policlorados (PCB), lo que puede tener efectos adversos en la salud si se consumen en exceso. Por esta razón, es esencial seleccionar el tipo de pescado adecuado para maximizar los beneficios para la salud y minimizar los riesgos. Los expertos de la Universidad de Harvard han investigado extensamente este tema y han identificado los tipos de pescado más saludables y seguros para el consumo regular.

El pescado más sano según los expertos de Harvard

De entre todos los pescados, hay uno que destaca de forma especial para los expertos de Harvard. El profesor de nutrición en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, Christopher Golden, sugiere que los peces pequeños son una opción superior tanto para la salud humana como para el medio ambiente. De este modo, recomienda pescados como las sardinas, las anchoas, los arenques y la caballa que son ricos en ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud cardiovascular. Estos peces también proporcionan una buena fuente de proteínas, hierro, zinc y vitamina B12, nutrientes que son cruciales para el crecimiento, el mantenimiento de los tejidos y la función inmunológica. Además, debido a que estos peces se consumen a menudo enteros, incluyendo las espinas, son una excelente fuente de calcio y vitamina D, ambos esenciales para mantener huesos fuertes y sanos.

Menor riesgo de contaminantes

Por otro lado, uno de los factores más importantes a considerar al elegir el pescado es la presencia de contaminantes. Los peces pequeños tienen menos probabilidades de contener altos niveles de mercurio y PCB en comparación con los peces más grandes. Esto se debe a su posición en la cadena alimentaria; los peces pequeños se alimentan de plancton y no acumulan grandes cantidades de toxinas como lo hacen los peces depredadores más grandes. Por lo tanto, el consumo regular de peces pequeños es una opción más segura, especialmente para grupos vulnerables como los niños pequeños y las mujeres embarazadas.

Los moluscos bivalvos y sus beneficios

Los moluscos bivalvos, que incluyen almejas, ostras, mejillones y vieiras, son otra excelente opción recomendada por los expertos de Harvard. Estos mariscos no sólo son deliciosos sino que también son nutricionalmente beneficiosos. Son una excelente fuente de proteínas y minerales como el zinc y la vitamina B12. Aunque su contenido en grasas omega-3 es menor comparado con los peces pequeños, los moluscos bivalvos siguen siendo una opción saludable debido a su bajo contenido en grasas y su capacidad para proporcionar proteínas de alta calidad.

Además de sus beneficios nutricionales, los moluscos bivalvos también desempeñan un papel importante en la sostenibilidad ambiental. Como filtran el agua para alimentarse, contribuyen a la limpieza de los ecosistemas acuáticos. Sin embargo, es crucial asegurarse de que estos mariscos provengan de fuentes confiables y sean cocinados adecuadamente para evitar la ingesta de contaminantes como virus y bacterias.

También se recomienda las plantas acuáticas en la dieta

Otro componente interesante y saludable de la dieta son las plantas acuáticas, especialmente las algas. Las algas han ganado popularidad en los últimos años debido a su perfil nutricional único. Son bajas en calorías pero ricas en fibra dietética, minerales y vitaminas, y son particularmente conocidas por su alto contenido de yodo, un mineral esencial para la función tiroidea. Las algas pueden incorporarse de diversas maneras en la cocina, desde la preparación de sushi y onigiri en la cocina japonesa, hasta su uso en ensaladas y como ingredientes en hamburguesas vegetarianas.

Elegir el pescado adecuado es crucial para aprovechar al máximo sus beneficios para la salud mientras se minimizan los riesgos. Los expertos de Harvard recomiendan priorizar el consumo de peces pequeños y moluscos bivalvos debido a su alto contenido nutricional y menor riesgo de contaminantes. Además, las plantas acuáticas como las algas pueden ser una valiosa adición a una dieta equilibrada. Al hacer estas elecciones informadas, no solo se puede mejorar la salud personal, sino también contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente. Consumir pescado de manera responsable y consciente es una estrategia eficaz para mantener una dieta saludable y un planeta más limpio.

Lo último en Economía

Últimas noticias