Pablo Hernández de Cos, el azote económico del Gobierno, reelegido presidente del Comité de Basilea
El gobernador del Banco de España y actual presidente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, Pablo Hernández de Cos, ha sido reelegido para liderar durante un segundo y último mandato de tres años el órgano responsable de diseñar los estándares de regulación bancaria a escala mundial. De Cos ha puesto en evidencia en numerosas ocasiones las previsiones ‘fake’ de Pedro Sánchez, advirtiendo sobre la incertidumbre que rodea la inflación y las políticas que esta llevando a cabo el Ejecutivo socialista.
El banquero central español, que fue elegido por primera vez como presidente del Comité de Basilea en marzo de 2019, dará comienzo a su segundo mandato de tres años el 7 de marzo de 2022.»Los miembros agradecieron a Hernández de Cos su presidencia del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea durante los últimos tres años y expresaron sus mejores deseos por la continuación de su liderazgo», señaló la institución en un comunicado. El BCBS inició su actividad en 1975 y el Banco de España es miembro de pleno derecho desde febrero de 2001.
En la actualidad, está integrado por 45 miembros -gobernadores de bancos centrales y autoridades con responsabilidades en supervisión bancaria- de 28 jurisdicciones, además de por nueve observadores, que incluyen tanto jurisdicciones como organismos internacionales.
Además de España, el resto de jurisdicciones que son miembros del Comité son Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, República de Corea, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, India, Indonesia, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía y Unión Europea (Banco Central Europeo y Mecanismo Único de Supervisión). Por otro lado, el Grupo de Gobernadores de Bancos Centrales y Jefes de Supervisión (GHOS), el órgano de supervisión del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, ha reafirmado este miércoles su compromiso de implementar todos los aspectos del marco de Basilea III.
En este sentido, la institución ha señalado que las reformas iniciales de Basilea III han jugado un papel central para garantizar que el sistema bancario hasta ahora se haya mantenido operativo y financieramente resistente durante la pandemia de Covid-19. «A diferencia de la experiencia de la ‘Gran Crisis Financiera’, los bancos se han mantenido resistentes y continúan otorgando préstamos a hogares y empresas solventes», ha defendido.
De este modo, los estándares de Basilea III que quedan por implementar buscan abordar algunas de las debilidades en el marco regulatorio que fueron expuestas por la ‘Gran Crisis Financiera’, incluso reduciendo la variabilidad excesiva en los activos ponderados por riesgo y mejorando la comparabilidad y transparencia de los coeficientes de capital basados en el riesgo de los bancos. «Abordar estas debilidades sigue siendo tan importante hoy como lo era antes de la pandemia», ha advertido.
Por otro lado, tras su designación como presidente del consejo de administración del Banco de Pagos Internacional (BIS, por sus siglas en inglés), el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, ha dimitido como presidente del Grupo de Gobernadores de Bancos Centrales y Jefes de Supervisión, que iniciará el proceso de selección de un sucesor.
Temas:
- Pablo Hernández de Cos
Lo último en Economía
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA