materias primas

El oro cae con fuerza más del 3% y pierde los 4.000 dólares por onza

Los analistas consideran que la victoria de Milei y los acuerdos entre EEUU y China han provocado el descenso

Lingotes de oro, cotización, materias primas, caída
Lingotes de oro.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

La cotización del oro ha vuelto a caer con fuerza este lunes con un descenso superior al 3%, lo que le ha llevado a perder los tan preciados 4.000 dólares por onza, según la información de mercado consultada por OKDIARIO. Una barrera que superó este mismo mes, el pasado 8 de octubre, y que le condujo a un rally hasta sobrepasar los 4.300 dólares. Sin embargo, el rally se agotó la semana pasada, con descensos del 5% en un sólo día.

Al borde del cierre del mercado europeo, el precio del metal dorado se situaba en los 3.988,9 dólares por onza, un 3,06% menos que el valor con el que terminó el pasado viernes.

El oro tardó cerca de dos años en pasar de los 2.000 dólares por onza hasta los 3.000 dólares, desde mayo de 2023 hasta marzo de 2025. Los últimos 1.000 dólares, hasta los 4.000, se recorrieron en apenas siete meses.

El oro y la plata

Ese optimismo parece entrar en cuestionamiento ahora, pues el precio vuelve a rebasar a la baja este límite. Pierde, así, una resistencia psicológica muy importante para los inversores. Las correcciones parecen estar cogiendo fuerza tras unas subidas demasiado aceleradas.

Gustavo Martínez, economista, Máster en Bolsa en IEG, gestor patrimonial y profesor en la Universidad Francisco Marroquín (UFM), explica a OKDIARIO los motivos de lo que está sucediendo en este mercado: «Al alcanzar un acuerdo EEUU con China, sumado a la victoria de Milei en Argentina, muchas coberturas se deshacen».

Esto sucede, según el profesional, «porque el mercado se vuelve más optimista». «El acuerdo comercial entre China y EEUU disipa cualquier dura de tensiones a costo plazo y mucha parte del mercado que había comprado oro para ofrecer coberturas frente a esta incertidumbre, pues las deshace al ver que el camino se despeja», asegura Martínez.

Sin embargo, el economista advierte a este periódico de que «la cobertura fuerte, que es la que protege contra la inflación monetaria, todavía sigue en vilo». «Por tanto, los fundamentales del oro siguen en vilo y es normal que corrija ante fuertes subidas como las que llevamos este año», concluye en especialista.

Un lingote de plata en una refinería en Estambul. (Getty Images)
Un lingote de plata en una refinería en Estambul. (Getty Images).

Por su parte, la plata ha seguido al oro, como de costumbre en estos últimos días, con una caída superior al 4,3%. Así, esta materia prima pierde dos dólares por onza durante esta jornada y se sitúa en los 46,6 dólares. Esto hace que su cotización se aleje de los tan ansiados 50 dólares por onza.

En línea con lo defendido por Martínez, Daniel Lacalle declaró en una entrevista concedida a OKDIARIO que «lo que refleja la subida del oro y la Bolsa, en realidad, no es que esté subiendo todo, sino que el poder adquisitivo de las monedas se está diluyendo de manera muy agresiva».

La masa monetaria y la inflación real están en unos niveles tales que los ciudadanos pierden poder adquisitivo a ritmos acelerados. Por ello, los analistas consultados por este periódico prevén que el oro siga subiendo pese a estas correcciones puntuales. Correcciones que, no obstante, sí son importantes y desmoralizadoras para muchos inversores que se sumaron al metal dorado en octubre.

Lo último en Economía

Últimas noticias