Daniel Lacalle: «La subida del oro y de las Bolsas se debe a la caída de las divisas»
"Es muy improbable que la inteligencia artificial sea una burbuja", sentencia Lacalle


Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, ha concedido una entrevista a OKDIARIO con motivo del Premio de Honor a la Libertad que le va a otorgar el Centro Diego de Covarrubias el próximo 14 de noviembre. En ella, el profesional ha asegurado que «lo que refleja la subida del oro y la Bolsa, en realidad, no es que esté subiendo todo, sino que el poder adquisitivo de las monedas se está diluyendo de manera muy agresiva».
PREGUNTA.- ¿Qué significa para usted este premio del Centro Diego de Covarrubias?
RESPUESTA.- Para mí, es un honor y un gran privilegio. Sobre todo, con el historial de personas que han recibido ese premio: Alejo Vidal-Quadras, Carlos Rodríguez Braun… Grandes amigos y, sobre todo, porque es un premio que lo que busca es reconocer la defensa de la libertad y creo que eso es lo que estamos haciendo todos los días. Además de reconocer esa durísima labor de defender la libertad en un entorno que no es nada fácil, en el que eso puede conllevar grandes riesgos profesionales y personales como la cancelación y el veto.
P.- En el terreno de los mercados, ¿por qué sube todo?
R.- Lo que está pasando es la destrucción del poder adquisitivo de las monedas. O sea, lo que refleja la subida del oro y la Bolsa, en realidad, no es que esté subiendo todo, sino que lo que está pasando es que el poder adquisitivo de las monedas de las grandes economías se está diluyendo de manera muy agresiva.
«Lo que refleja la subida del oro y la Bolsa es que el poder adquisitivo se está diluyendo», revela Daniel Lacalle.
Los Estados desarrollados han superado los tres límites. Un Estado tiene tres límites:
El límite económico, que es cuando hay más deuda pública y la economía no solamente no crece más, sino que incluso que crece menos. Caso de Francia, caso de Reino Unido, caso de Japón…
El número dos es el límite fiscal. A pesar de tener un banco central que baja los tipos de interés, los costes por intereses de la deuda se disparan y, aunque subas los impuestos, la deuda sigue creciendo.
Y tres, el límite inflacionario, en el que cada vez que se emite mucha más moneda, que es emitir deuda. Resulta que la pérdida del poder adquisitivo es mayor y el IPC no es la inflación. La inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. El IPC es una medida de inflación utilizando una cesta básica de bienes y servicios. Pero está la inflación que se genera en los activos financieros.
«El oro está diciendo lo que se está destruyendo el poder adquisitivo de la moneda», afirma Daniel Lacalle.
El oro te está diciendo lo que se está destruyendo el poder adquisitivo de verdad de tu moneda. El mercado inmobiliario en oro no ha subido. La bolsa en oro no ha subido.
P.- El oro, ¿se está convirtiendo en un producto especulativo?
R.- El concepto de especulación y activo especulativo… ¿Qué significa eso? Todo es especulación. Si yo te compro esa botella porque para mí tiene un valor superior, tú estás especulando con el valor de esa botella, igual que estás especulando todos los días. Y el mayor especulador de todos, de lejos, es el Estado que emite esa cantidad de deuda sin control. La especulación de que en el futuro, vía inflación, vía impuestos o vía crecimiento, eso se va a poder pagar. Esa es la mayor especulación.
Por lo tanto, se ha convertido (el oro) en un activo especulativo. Pues sí y no. Es decir, todos los activos son especulativos para una persona. Obviamente, quienes suelen decir que el oro se ha convertido en un activo especulativo, son la misma gente que dice que la deuda soberana no tiene riesgo, fíjate qué casualidad. Es decir, los más especuladores de todos son los que venden la idea de que un activo tan especulativo como es la deuda pública es un activo sin riesgo, que por supuesto es una falacia.
P.- ¿Está viviendo la Bolsa una burbuja por la tecnología?
R.- Es curioso que la gente que rápidamente se ha lanzado a decir que la inteligencia artificial es una burbuja, no habla de la burbuja de deuda soberana, que es la que lleva generando pérdidas en los bancos centrales desde hace cuatro años y la que está generando todos estos niveles de volatilidad y de percepción de riesgo.
La banca regional de Estados Unidos no es que tomase muchísimo riesgo, es que lo que hizo fue invertir de manera agresiva en bonos del Estado a largo plazo. Entonces, la tecnología es uno de los grandes beneficiarios de esta expansión monetaria que se está llevando a cabo, por supuesto. Pero también es cierto que caer en el error de analizar las cosas con lo que nos gustaría que pasase… Muchos de los que dicen que la tecnología y la inteligencia artificial son burbujas, no están haciendo sus deberes.
«Es muy improbable que la inteligencia artificial sea una burbuja», sentencia Daniel Lacalle
Es muy improbable que la IA sea una burbuja. Cuando toda esa inversión en inteligencia artificial la están haciendo empresas que, combinadas, tienen más caja de lo que cotiza todo el Ibex o todo el Cac40… Es decir, no es una burbuja cuando no se está financiando con deuda que es impagable. Hubo una burbuja en algunas de las puntocoms, ¿no? Oye, que la mayoría de aquellas son hoy los líderes del mundo.