Es oficial: los mutualistas de Muface ya pueden pedir estas ayudas que les van a cambiar la vida
Muface ofrece a mutualistas jubilados, ayudas para tratamientos ópticos y dentales
Los médicos piden a Muface que intervenga contra las aseguradoras: «Sólo hacen contratos verbales»
Asisa y Adeslas no consiguen retener a los mutualistas de DKV: ya se han marchado un 32% de los 200.000


La noticia que muchos jubilados esperaban ya está confirmada. Desde este pasado 1 de octubre, los mutualistas de Muface que se encuentren en situación de jubilación, de alta voluntaria o que figuren como beneficiarios con documento asimilado al de afiliación podrán solicitar en papel las ayudas económicas destinadas a tratamientos dentales y ópticos. No hablamos de un simple trámite burocrático, sino de la posibilidad real de acceder a prestaciones que marcan la diferencia. Porque, a día de hoy, ponerse unas gafas nuevas o pagar una intervención en la boca puede convertirse en un quebradero de cabeza para muchos mayores que cuentan únicamente con su pensión.
Y más aún si tenemos en cuenta que la sanidad pública no incluye estas coberturas, salvo programas muy concretos para menores. De este modo, Muface ha querido facilitar el proceso y abre esta ventana de oportunidad durante todo el mes de octubre. Es un gesto de suma importancia hacia aquellos mutualistas que, por su edad o circunstancias, no manejan con soltura las herramientas digitales y prefieren seguir recurriendo al papel. En un mundo cada vez más digitalizado, la administración parece reconocer que no todos tienen acceso o habilidades para usar la sede electrónica y decide ofrecer alternativas que se ajustan a la realidad que todas estas personas mayores conocen bien, es decir, realizar trámites de forma presencial y como decimos, en papel.
Los mutualistas de Muface ya pueden pedir estas ayudas
Las solicitudes en papel están pensadas para un colectivo muy concreto. Se trata de los mutualistas jubilados, aquellos que han pasado ya a la etapa de retiro y que, en muchos casos, arrastran problemas de salud visual o dental. También entran dentro de este grupo quienes están en alta voluntaria, es decir, que aunque ya no estén en activo, mantienen su vínculo con Muface. A esto se suman los beneficiarios con documento BDAP, un documento que funciona de forma equivalente al de afiliación.
En estos tres casos, las solicitudes se pueden presentar durante el mes de octubre directamente en la oficina de adscripción correspondiente. Es el único momento del año, junto a marzo, en el que se abre esta modalidad presencial. En cambio, todos aquellos que sí cuentan con medios electrónicos pueden hacer el trámite en cualquier momento desde la sede electrónica o también, pueden usar fácilmente la aplicación móvil de Muface.
Cómo conseguir el impreso oficial
Para poder acceder a estas ayudas para tratamientos dentales u ópticos es imprescindible cumplimentar un impreso oficial. Aquí es donde muchos se preguntan: ¿dónde conseguirlo? La respuesta es sencilla. Puede descargarse directamente desde la web de Muface. Pero dado que estamos hablando de trámites en papel y de que no todo el mundo tiene ordenador o impresora, y por eso se ofrecen otras vías.
Los mutualistas pueden llamar al Servicio Provincial de Muface y solicitar que les envíen el documento por correo postal. También está la opción de acercarse a la oficina correspondiente y recogerlo en persona, aunque siempre con cita previa. Incluso se ha habilitado un canal especial para los mayores de 75 años: a través del teléfono de atención preferente, conocido como Servicio Muface 75+, a través del cuál se les envía el impreso a casa sin complicaciones.
Qué cubren estas ayudas dentales y oculares
Aunque las cantidades no siempre llegan a cubrir la totalidad del gasto, estas ayudas para tratamientos en el dentista o en el óptico alivian notablemente el desembolso. En el caso de las ayudas dentales, permiten financiar tratamientos habituales que no están incluidos en la sanidad pública, como empastes, prótesis o extracciones. Para muchos pensionistas, afrontar una factura de cientos de euros en el dentista es simplemente inviable sin este apoyo.
En cuanto a las ayudas oculares, se dirigen a la compra de gafas graduadas o lentillas. Algo especialmente relevante teniendo en cuenta que la Seguridad Social no cubre este tipo de material sanitario para adultos. Sin embargo, Muface ofrece la posibilidad de recuperar parte del dinero invertido en cada renovación de gafas, lo que supone un ahorro considerable.
La diferencia con otros programas de salud visual
Para entender el alcance de estas ayudas conviene compararlas con lo que existe en la sanidad pública. El Ministerio de Sanidad, por ejemplo, cuenta con el Plan Veo, pero está limitado a menores de hasta 16 años. Este plan financia un modelo de gafas o lentillas con un máximo de 100 euros por menor y por año. Si las gafas cuestan menos, la familia no paga nada; si cuestan más, solo abonan la diferencia. Incluso se contempla que, en el caso de lentillas, la ayuda cubra también líquidos y recambios.
Pero los mayores, que son quienes más necesitan gafas o revisiones periódicas, quedan fuera de esta cobertura. Aquí es donde las ayudas de Muface marcan la diferencia, porque permiten que jubilados y beneficiarios accedan a un apoyo económico que no encuentran en otro lugar.