Consejo de Ministros

Otro zarpazo chavista del Gobierno: autoriza a los directivos de SEPI a participar en más de dos consejos

El acuerdo llega después de que el Gobierno ordenara a la SEPI comprar hasta un 10% de Telefónica

SEPi, Telefónica
Sede la Sepi.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

El Gobierno quiere incrementar su control chavista sobre las empresas. Ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza a personal directivo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para ejercer la presidencia y participar en más de dos consejos de administración. En concreto, el acuerdo se ha adoptado a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, del que dependen las incompatibilidades para funcionarios y empleados de empresas públicas.

Aunque en las referencias del Consejo de Ministros no se detalla el sentido o la pretensión de la medida de permitir a directivos del holding público presidir o participar en más de dos consejos de administración, el acuerdo llega después de que el Gobierno ordenara en diciembre a la SEPI, dependiente del Ministerio de Hacienda, comprar hasta un 10% del capital social de Telefónica.

pareja Ayuso Montero
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (Foto: EP)

Esta decisión se produjo como reacción a la entrada de forma sorpresiva de la teleco saudí STC -controlada en un 64% por el Gobierno de Arabia Saudita a través del fondo soberano PIF (Public Investment Fund)- en el accionariado de Telefónica con un 9,9% del capital.

Se presupone que el grupo que preside Belén Gualda está a punto de adjudicar o ya ha adjudicado el contrato de intermediación bursátil para proceder a la entrada del Estado en Telefónica, que tiene a dos de los principales bancos del país (BBVA y CaixaBank) en su núcleo estable, con un 5% cada uno. Previamente, adjudicó a una entidad financiera, cuyo nombre no ha trascendido, el contrato de asesoramiento para la operación.

Lo último en Economía

Últimas noticias