Ni Madrid ni Cataluña: las comunidades que cambian el festivo del 12 de octubre tendrán puente según el BOE
Cinco van a ser las comunidades que podrán hacer puente por el 12 de octubre, aunque caiga en domingo
El BOE lo confirma: el cambio de hora de 2025 ya está aquí y éste día tendrás que atrasar los relojes
El BOE confirma la subida del precio del tabaco: lo que van a costar ahora estas marcas famosas


Comenzamos el mes de octubre y con él seguro que muchos ya están pensando en uno de los festivos nacionales más importantes de nuestro calendario laboral, aunque sin saber que este año se va a producir un cambio que pocos esperaban. El 12 de octubre es una de esas fechas que nadie necesita señalar porque ya está grabada en la memoria colectiva. Es el día de la Fiesta Nacional, ligado al viaje de Colón y a la llegada al continente americano en 1492. A finales del siglo XIX se oficializó como jornada conmemorativa, así que siempre se espera con ganas para poder tener un día de fiesta, pero lo cierto es que este 2025 tiene un matiz distinto: caerá en domingo. Y claro, eso implica que, a efectos laborales, se pierde el festivo.
A partir de ahí, todo depende de cada comunidad. La ley permite que si una festivo nacional coincide con domingo, tal y como ocurre este año con el 12 de octubre, pueda moverse al lunes o sustituirse por otra celebración más propia de la región. No todas lo hacen, y ahí es donde empiezan las diferencias entre territorios. El BOE ya ha confirmado qué comunidades autónomas han decidido dar ese día extra y cuáles no. En Madrid o Cataluña, por ejemplo, el festivo se quedará en el domingo sin más. En cambio, otras comunidades sí han optado por regalar a sus ciudadanos un puente de tres días. Pero ¿cuáles son en concreto? Toma nota, son un total de cinco y te las desvelamos a continuación.
Cómo se reparten los festivos en España
El calendario laboral español nunca es igual en todas partes. Se compone de una mezcla de fiestas nacionales, autonómicas y locales, hasta completar catorce días. De esos, ocho son de aplicación obligatoria en todo el país. El resto queda en manos de cada comunidad y de cada ayuntamiento, que los ajustan a su tradición.
Cuando una fiesta nacional coincide con domingo, como ocurre ahora con el festivo del 12 de octubre, hay dos caminos: trasladar el descanso al lunes o cambiarlo por una jornada distinta. Esa flexibilidad genera desigualdades, pero también permite que cada territorio conserve su identidad festiva o adapte el calendario como más le convenga, en función de otros días festivos que tenga cerca o no.
La norma que lo regula
El Real Decreto 2001/1983 fija doce festivos nacionales, aunque como ya hemos mencionado, sólo ocho son de carácter obligatorio. Entre ellos figuran Año Nuevo, el 1 de mayo, Navidad o el propio 12 de octubre. El resto deja margen de elección: San José o Santiago Apóstol, por ejemplo, pueden variar en función de cada región. Lo mismo ocurre con algunos días de Semana Santa ya que muchos territorios celebran Jueves y Viernes Santo, mientras otros celebran Viernes Santo y Lunes de Pascua.
Esa flexibilidad, sumada al Estatuto de los Trabajadores, abre la puerta a que cada comunidad adapte el calendario a sus circunstancias. El resultado es que, aunque compartimos muchas fiestas, nunca coinciden del todo. Y eso explica por qué, este año, solo algunos tendrán puente por el Día de la Hispanidad.
Qué va a pasar con el festivo del 12 de octubre este 2025
La clave está en el hecho de que caiga en domingo. Como el 12 de octubre cae en ese día, no añade descanso extra por sí mismo. Y según se señala en el BOE, sólo cinco comunidades han optado por mover la fiesta al lunes 13: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura. En estos territorios, el festivo del 12 de octubre movido al comienzo de semana, permitirá disfrutar de un fin de semana de tres días y muchos podrán planear una escapada de otoño.
El resto seguirá con normalidad. En Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y otras regiones, el lunes 13 será laboral. El festivo se quedará en el domingo, con actos oficiales y celebraciones, pero sin puente. Al final, dependerá del lugar de residencia disfrutar o no de un descanso prolongado.
Cuándo es el próximo festivo nacional con puente
Este tipo de situaciones no es nueva, pero cada vez que ocurre reabre el debate. ¿Deberían los festivos nacionales trasladarse siempre para no perderse? Lo cierto es que la ley da margen a las autonomías, y ellas lo usan según sus prioridades. En unos casos, para dar más días libres; en otros, para reforzar fiestas locales que forman parte de su identidad.
Lo que queda claro es que en octubre habrá españoles con un puente de tres días y otros que volverán al trabajo el lunes como si nada, por lo que seguro que más de uno pensará en el próximo festivo y qué va a pasar. Será el próximo 1 de noviembre que celebra Todos los Santos, pero al ser sábado será otro día que se queda sin puente.
Nos tendremos que ir entonces a diciembre, con el 6 y 8 de diciembre (sábado y lunes) que nos dejará un puente de tres días.