BOE

El BOE confirma la subida del precio del tabaco: lo que van a costar ahora estas marcas famosas

subida precio tabaco
Blanca Espada

El precio del tabaco vuelve a estar en el punto de mira. El Boletín Oficial del Estado ha publicado una resolución que actualiza las tarifas de venta al público y que ya está en vigor desde el pasado sábado 20 de septiembre. La medida afecta a todo tipo de productos, desde cigarrillos hasta cigarros y picaduras de pipa, y se aplica en los estancos de la Península y Baleares, de modo que si fumas es importante que sepas cuál es ahora, la subida del precio del tabaco.

Y es que no es algo puntual. Estos ajustes en la subida del precio del tabaco llegan de forma periódica porque el Comisionado para el Mercado de Tabacos revisa los precios según suben los costes de producción, de distribución y los impuestos. De hecho, hace pocas semanas ya se habían modificado las tarifas de marcas tan conocidas como Winston, Montecristo o Macanudo.Sin embargo, la lista se amplía de nuevo, con nombres muy presentes en los estancos españoles. Chesterfield, Braniff, Quorum o Blackburn aparecen en la última actualización del BOE, lo que significa que los fumadores ya encuentran precios diferentes al pasar por el mostrador, si bien como decimos, se aplica desde el pasado sábado. Si eres fumador de alguna de estas marcas, o quieres saber cuánto suben, toma nota que te lo detallamos a continuación.

El BOE confirma la subida del precio del tabaco

En esta nueva subida del precio del tabaco destaca Chesterfield, una marca de referencia en el mercado español. Su Chesterfield Label 23 se sitúa en 5,35 euros por cajetilla, un incremento que, aunque no es especialmente brusco, se suma a la tendencia de encarecimiento constante que arrastra el sector.

Para quienes compran cigarrillos con frecuencia, el aumento puede parecer pequeño, pero al final se nota. Y es que cada subida se acumula, y la sensación general entre los consumidores es clara: el tabaco no deja de subir en España y con ello, son muchos que tal vez comiencen a plantearse si dejar de fumar.

Cigarros y cigarritos: Braniff y Quorum entre los más afectados

El aumento también alcanza a las marcas de cigarros y cigarritos, un segmento que en los últimos años ha experimentado cierta recuperación entre los fumadores que buscan productos alternativos al cigarrillo clásico. En esta ocasión, destacan las revisiones en Braniff, cuyas diferentes variedades de la Línea D’Oro (Platinum, Negro, Red y White, todas en envase de 17 unidades) pasan a costar 2,60 euros.

Pero las cifras más elevadas aparecen en la marca Quorum, con precios que varían según el formato. Por ejemplo, el Quorum Classic Doble Gordo alcanza los 51 euros el envase de 10 unidades, mientras que el Quorum Classic Robusto se queda en 30,50 euros, y el Short Robusto en 26 euros. En la línea Shade, los precios se mantienen similares: desde los 26 euros hasta los 51 euros, en función del tipo de cigarro. Esta diversidad de tarifas refleja el carácter más selecto de estos productos, que apuntan a un consumidor diferente, pero igualmente afectado por la actualización oficial.

Roll’s: ajustes en las versiones Red y White

Los fumadores de la marca Roll’s también notarán cambios en lo que pagan por cada paquete. Tanto la versión Red Exclusive como la White Exclusive, ambas en envases de 17 unidades, pasan a tener un precio de 2,60 euros. Aunque se trata de una subida menor en comparación con los cigarros de alta gama, lo cierto es que consolida la tendencia general de incremento en todo el sector, sin importar si se trata de marcas que tienen un consumo más extendido o de productos con un público más reducido.

Picaduras de pipa: Blackburn se actualiza

Y por último, el tabaco de pipa, un segmento más minoritario pero con consumidores fieles, también entra en esta revisión. La marca Blackburn Kane Myata (100 g) pasa a costar 15,95 euros por unidad. Aunque pueda parecer un producto de nicho, este tipo de tabacos también está sujeto a los ajustes periódicos y, en consecuencia, experimenta subidas que repercuten directamente en quienes mantienen la tradición de fumar en pipa.

Una tendencia que no se detiene

Al final, lo que deja esta resolución del BOE es una evidencia: el tabaco vuelve a subir. Da igual que hablemos de cigarrillos de consumo masivo o de cigarros y picaduras más selectas, el incremento alcanza a todos los productos de una manera u otra. Para el fumador de a pie, la realidad es sencilla: cada vez que entra en un estanco paga un poco más que la última vez.

Detrás de estas revisiones se mezclan varios factores: impuestos que no dejan de crecer, costes de producción que también aprietan y, en el trasfondo, las políticas de salud pública que intentan frenar el consumo. El resultado es el mismo: los precios ya no bajan, y quien decida mantener el hábito tendrá que acostumbrarse a rascarse más el bolsillo cada cierto tiempo.

Lo último en Economía

Últimas noticias