Adiós a fumar en este lugar de trabajo: el palo del Gobierno que va a afectar a tu jornada laboral
La nueva ley antitabaco afectará también a los transportes de trabajo
Choque de Suecia con España por la nueva ley antitabaco de Sanidad
Adiós a fumar en estos lugares: la lista definitiva de todos los nuevos sitios donde te multarán por encender un cigarro


La rutina laboral está a punto de cambiar para muchos trabajadores en España. El Gobierno ha puesto sobre la mesa un nuevo paquete de medidas contra el tabaco y, esta vez, entre las que se contemplan están los espacios de trabajo y de tránsito diario. Es decir, que lo que hasta ahora era un descanso rápido con cigarro en mano dentro de la furgoneta o en un área de paso, pasará a convertirse en una infracción. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el nuevo marco legal prohibirá fumar en vehículos de uso laboral, un cambio que afectará de manera directa a repartidores, conductores y otros profesionales que pasan gran parte de su jornada en este tipo de transportes.
La medida se enmarca dentro de una nueva ley antitabaco que llega después de más de una década sin grandes reformas en esta materia. El último gran golpe regulatorio se produjo hace ya casi quince años, y desde entonces la legislación apenas había variado. Ahora, el Ejecutivo busca dar un paso más en la protección de la salud pública y endurecer las restricciones en espacios compartidos, sean de trabajo, ocio o estudio. No sólo los bares o las terrazas estarán afectados, también lo estarán universidades, instalaciones deportivas y hasta las marquesinas de las paradas de autobús. Según Sanidad, la decisión no es improvisada. Se apoya en estudios, recomendaciones europeas y en la propia opinión pública. Incluso hay algunos fumadores que consideran quela idea de que limitar los espacios libres de humo protege a todos y ayuda a desnormalizar un hábito que sigue causando miles de muertes al año. El nuevo plan, además, forma parte de un programa más amplio que busca frenar el inicio del consumo, acompañar a quienes quieren dejarlo y, sobre todo, blindar a los no fumadores frente al humo ajeno. ¿Pero cuándo va a entrar vigor?¿En qué momento ya no se podrá fumar en el trabajo?.
Adiós a fumar en este lugar de trabajo
Para muchos repartidores o conductores de empresa el cigarro en la furgoneta era algo que encendían casi sin pensar. Entre un pedido y otro, esos cinco minutos para descansar y fumar se hace casi dentro de la furgoneta. Pues bien, eso se acabó. La nueva ley lo deja claro: en los vehículos de uso laboral no se podrá fumar, ni aunque viajes solo. El objetivo, según Sanidad, es proteger a compañeros, clientes e incluso materiales que puedan impregnarse de humo. A partir de ahora, quien lo haga se expone a sanciones, un cambio que obligará a replantear las rutinas de miles de trabajadores que pasan gran parte del día en carretera. Y a las empresas, a estar atentas para que esos trabajadores no caigan en la tentación de encender un cigarro mientras conducen.
Universidades, centros docentes y espacios deportivos, también libres de humo
Otro frente abierto está en la enseñanza y el deporte. Los campus universitarios y los patios de colegios e institutos, donde todavía se veía a estudiantes o profesores fumando al aire libre, quedarán libres de tabaco. La idea es enviar un mensaje claro a los más jóvenes: el cigarro ya no forma parte del paisaje cotidiano. Y no sólo se centra en la educación, también afecta a instalaciones deportivas y piscinas de uso colectivo.
Terrazas, marquesinas y ocio nocturno al aire libre
El ocio tampoco se libra. Las terrazas de bares y restaurantes, hasta ahora terreno de debate entre fumadores y no fumadores, quedarán vetadas al humo. Lo mismo ocurrirá en las marquesinas de autobús, donde la espera suele ser compartida por personas de todas las edades. Y ojo con las discotecas o salas de fiesta con zonas exteriores: también deberán adaptarse a la norma. Sanidad insiste en que no se trata de incomodar, sino de ampliar los espacios libres de humo en entornos donde la convivencia es la clave.
Una estrategia a largo plazo
Esta reforma se enmarca dentro del Plan Integral para la Prevención y el Control del Tabaquismo 2024-2027. Entre sus metas: evitar que los jóvenes empiecen a fumar, ayudar a los que quieren dejarlo y blindar a quienes no fuman frente al humo ajeno. También hay un apartado dedicado a la investigación y a la coordinación entre administraciones. La idea es que España vuelva a situarse a la cabeza de Europa en políticas antitabaco, algo que llevaba más de una década estancado.
Y en cuanto a cuándo va a entrar en vigor. De momento estamos hablando de un borrador. La norma tendrá que pasar por Consejo de Ministros y después por el Congreso, así que aún no hay fechas concretas. Lo que sí parece seguro es que, cuando se apruebe, cambiará el día a día de muchos. Desde el repartidor que ya no podrá fumar en la furgoneta, hasta el universitario que tendrá que salir del campus para encender un cigarro o aquellos que quieran tomar un café mientras fuman en la terraza. Pequeños gestos que, sumados, dibujan un entorno laboral y social cada vez más alejado del tabaco.
Temas:
- fumar
- OKD
- Trabajadores
- Trabajo