Emigrar

Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido

Cómo emigrar a Irlanda si eres español, emigrar a Galway desde España, razones para vivir en Galway, mudarse a Galway desde España, viajar a Galway si eres español, mejores ciudades irlandesas para mudarse desde España.
Galway. Foto: Ireland.com.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

La situación económica en España es complicada, pero para emigrar hay que saber primero qué es lo que buscas. Por ejemplo, si quieres irte a una ciudad digitalizada deberías mudarte a Estonia, pero si quieres aprender inglés y aumentar tu nivel de vida hay un sitio en Irlanda genial.

Aunque la mayoría de personas que emigran desde España a Irlanda se quedan en Dublín, hay otras opciones con una economía potente y un menor coste de vida. El caso más claro es el de Galway.

Pese a ser mucho más pequeña ha logrado destacar como una de las urbes con mayor capacidad para generar empleos gracias al poder de su industria. Eso sí, todavía no se ha traducido en los precios.

Por qué mudarte a Galway si quieres emigrar a Irlanda

Galway está en el oste de Irlanda y es la mezcla perfecta entre tradición y modernidad. Con poco más de 80.000 habitantes vas a tener lo mejor del mundo rural, pero con un gran sector económico; especialmente en la industria farmacéutica.

Una diferencia respecto a Dublín es el precio de la vivienda, en Galway es mucho más barata. Por ejemplo, puedes encontrar habitaciones desde 400 euros al mes. Más o menos como en España, pero con mayor capacidad adquisitiva.

Respecto al trabajo debes tener en cuenta que es una buena ciudad tanto si estás cualificado como si quieres ejercer en un puesto básico. Allí hay grandes empresas en el sector biomédico como Medtronic y otras en tecnología como Cisco o SAP.

Si estás aprendiendo el idioma o no cuentas con estudio, también vas a aumentar tus ingresos respecto a España. Por ejemplo, una persona que trabaje en una cafetería puede llegar a ganar entre 1.800 y 2.200 euros brutos al mes.

Por qué emigrar a Irlanda, uno de los países más ricos de Europa

Este país europeo tiene una gran calidad de vida. Además, si de seguridad se trata, de acuerdo con el último Índice de Paz Global elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, Irlanda es el segundo país más seguro del mundo sólo superado por Islandia.

Si eres amante de la naturaleza, Irlanda cuenta con una gran variedad de paisajes para visitar como los acantilados de Moher, la Calzada del Gigante, las montañas de Wicklow, etc.

Irlanda posee un prestigioso sistema educativo y muchas universidades y centros de estudio de renombre. En cuanto al coste de vida en este país, el gasto más grande que vas a tener es el alquiler. No obstante, los precios en una ciudad como Galway suelen ser inferiores a los de grandes urbes españolas.

¿Cómo mudarte a Irlanda si eres español?

Hay países como Tailandia perfectos para emigrar si eres un jubilado, pero los trámites para mudarse son complicados. Irlanda es justo lo contrario; ir desde España es más sencillo de lo que piensas.

Como ciudadano de la Unión Europea no necesitas ningún permiso y con el Documento Nacional de Identidad (DNI) es suficiente.

Lo único que debes tener en cuenta es que Irlanda no forma parte del espacio Schengen, por lo que todavía existen controles fronterizos con España.

Aun así, un principio básico entre estados de la Unión Europea establece la libre circulación de trabajadores y el derecho de igualdad en el trato. Es decir, por ley tienes los mismos derechos laborales y económicos que un dublinés. Puedes consultar más información aquí.

Lo último en Economía

Últimas noticias