Miguel Garrido (CEIM): «El Gobierno legisla contra las empresas y criminaliza las bajadas de impuestos»
CEIM: "La excesiva regulación es uno de los mayores lastres que tiene la economía española"

Miguel Garrido, presidente de la conferencia de empresarios madrileños, ha cargado contra la actual legislación del Gobierno hacia las empresas, en declaraciones a OKDIARIO. Además, Garrido también ha destacado que desde el Ejecutivo se «criminalizan las bajadas de impuestos» como las que se llevan a cabo en la Comunidad de Madrid.
Desde CEIM también se critica la inseguridad jurídica, las trabas burocráticas y el exceso de presión fiscal, que actualmente acorralan a las empresas en España, principalmente a las pymes.
«Tenemos un Gobierno que claramente legisla contra las empresas. Nos enfrentamos a un entorno hostil donde la alta presión fiscal, la sobrerregulación, el absentismo laboral o la inseguridad jurídica penalizan directamente la competitividad de las empresas. Lejos de incentivar la actividad empresarial o de aportar soluciones a problemas reales, el Gobierno crea nuevas dificultades que siempre revierten sobre los mismos, las empresas, y principalmente sobre pymes y autónomos», ha explicado Garrido.
Por otro lado, considera que «el Gobierno no busca soluciones para problemas reales» y pone como ejemplo el absentismo, «que debería ser una prioridad en la agenda política. En siete años de legislatura no se ha tomado ninguna medida en lo que ya es una lacra para esta sociedad».
Se «criminalizan» las medidas que benefician a las empresas
De igual forma, desde CEIM no se entiende por qué el Gobierno es tan crítico y se «criminalizan» medidas que benefician a las empresas, como la reducción de impuestos.
«La Comunidad de Madrid ha demostrado, con su política de impuestos bajos e incentivadora de la actividad, ser la comunidad que más riqueza y empleo genera. Esto no es sinónimo de competencia desleal, puesto que todas las comunidades autónomas de régimen común podrían hacer lo mismo; es sinónimo de que con una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos es posible aplicar una política fiscal más amable, sin dejar de ser la región más solidaria. Esto es lo que se pretende criminalizar y denostar desde el Gobierno central», ha expuesto.
Como resultado de estas políticas del Gobierno, los más afectados son siempre las pymes y los autónomos. «La excesiva regulación es uno de los mayores lastres que tiene la economía española y repercute especialmente en las pymes, que representan más del 99% del tejido productivo de nuestro país. Se exigen unos recursos económicos, técnicos y humanos que resultan inasumibles para las empresas y son precisamente las de menor dimensión las que tienen más dificultades para absorber esa incontinencia legislativa y de cargas administrativas», ha defendido Garrido.
El clima empresarial de Madrid es dinámico
Garrido también afirma que, gracias a las políticas que se llevan a cabo en la Comunidad de Madrid, se favorece la inversión. «A pesar de los desafíos y los obstáculos que llegan desde el Gobierno central, la Comunidad de Madrid sigue siendo un territorio abierto, competitivo y atractivo para la inversión, gracias a políticas que generan confianza en los inversores, fomentan la libertad económica, la seguridad jurídica y la colaboración público-privada», ha asegurado.
Asimismo, CEIM reclama que desde el Gobierno se sigue sin entender que «las bajadas de impuestos permiten que las empresas y ciudadanos dispongan de más recursos para invertir y consumir, lo que contribuye a dinamizar la economía y revierte positivamente en las arcas públicas. Se trata de generar mayores ingresos impulsando la actividad económica, lo que amplía las bases tributarias, y no recurrir a la solución fácil de subir impuestos», ha aclarado Garrido.
«Cuando un modelo resulta ser eficaz, lo sensato es tomarlo como referencia y replicar esas buenas prácticas, ya que su éxito evidencia las ventajas competitivas», ha indicado.