Madrid Nuevo Norte

El proyecto urbanístico del norte de Madrid será el mayor de toda Europa en plena crisis

El proyecto urbanístico del norte de Madrid será el mayor de toda Europa en plena crisis

Han pasado 27 años desde que Madrid Nuevo Norte -antes conocido como Operación Chamartín- comenzó su andadura. Ahora, y en plena crisis del coronavirus, el mayor proyecto urbanístico de toda Europa se ha convertido en una realidad. La capital de España será un referente mundial de urbanismo, movilidad, eficiencia energética y sostenibilidad gracias a este macroproyecto que movilizará hasta 6.000 millones de euros. Estará tutelado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y por el alcalde la capital, Jose Luis Martínez-Almeida.

Todas las cifras de Madrid Nuevo Norte marean. Además de la inversión multimillonaria, el proyecto generará cerca de 250.000 empleos. De ellos, 130.000 serán puestos de trabajo ligados a la actividad terciaria durante la fase de ejecución del proyecto, y los otros 120.000 corresponden a empleos directos que se crearán cuando el proyecto esté concluido.

Madrid Nuevo Norte actuará sobre una superficie de más de 2,3 millones de metros cuadrados de suelo a lo largo de una franja de 5,6 kilómetros de longitud que atraviesa el norte de la ciudad.  El eje de este proyecto es la remodelación de la estación de Chamartín, y la cobertura de su haz de vías, sobre las que se construirá el denominado ‘Parque Central’, un espacio verde de trece hectáreas que comenzará a construirse a principios de 2021 y a los que se sumarán otros 400.000 metros cuadrados de espacios verdes.

El Parque Central será el corazón y el centro del desarrollo de Madrid Nuevo Norte, que nace con la vocación de ser un nuevo centro de negocios que, junto a las ya cinco torres, convertirá esa zona en la nueva ‘city’ de Madrid. El proyecto contempla la edificación de 10.500 viviendas, de las cuales 4.000 serán de carácter público, la construcción de espacios para el ocio, la cultura, el deporte o la educación.

En materia fiscal, y según los cálculos del Ejecutivo, las administraciones púbicas ingresarán 3.793 millones de euros a lo largo del desarrollo del proyecto. Unos 559 millones de euros para la Comunidad de Madrid; 1.718 millones para la Administración General del Estado y 1.516 millones para el Ayuntamiento de Madrid.

Este hito urbanístico, que contempla un horizonte de actuación de unos 24 años está promovido por la sociedad Distrito Castellana Norte (DCN). La firma está controlada por BBVA, que cuenta con un 75% de su capital, y tiene como socios a la socimi Merlin Properties, con una participación del 14,6% y al grupo constructor San José, con otro 10%.

El transporte 

Madrid Nuevo Norte proyecta una red de transporte accesible, articulada por nuevos intercambiadores -Chamartín y La Paz, que completarán al actual de Plaza de Castilla- y el hub de la estación de Chamartín que, además, fomentará la intermodalidad y la conexión con otros municipios de la Comunidad de Madrid, según destacaban las autoridades esa misma semana en la presentación del borrador final del proyecto.

Además de la creación de tres nuevas estaciones de Metro, habrá una nueva de Cercanías en el sur de Fuencarral y se procederá a la renovación de la existente en el norte, así como la implantación de un novedoso sistema de Bus Prioritario, un sistema de alta capacidad con prioridad semafórica y plataforma reservada que maximiza velocidad de servicio, reduce tiempos y conectará con la red de autobuses urbanos.

La remodelación de la estación de Madrid Chamartín

Adif ha recibido propuestas de 18 grupos de empresas para llevar a cabo la remodelación integral de la estación de tren de Chamartín, un ‘macroproyecto’ estimado en unos 1.000 millones de euros que pretende convertirla en un nudo de transportes sostenible y una «de las mayores y mejores estaciones del mundo».

El siguiente paso se dará el próximo mes de septiembre, cuando un jurado especializado nombrado para este fin seleccione a las diez propuestas, de las 18 recibidas, que pasarán a una segunda fase. En esta fase se abordará un proceso dialogado y negociado del que resultará el grupo adjudicatario.

La casi veintena de grupos que opta a hacerse con este primer contrato del proyecto presentaron el pasado 8 de julio sus propuestas, tres meses después de la fecha inicialmente fijada para el 24 de abril y que hubo de aplazarse por el estado de alarma.

Con este ‘macroproyecto’ busca convertir Chamartín en el ‘hub’, el gran intercambiador de transportes, «moderno, sostenible y conectado», de la nueva ‘city’ que se levantará en el Norte de Madrid.

Tras la remodelación, la estación contará con un total de 31 vías lo que, junto a la mayor extensión de su vestíbulo, la convertirá «la mayor estación de España y una de las mayores de Europa». Además, será capaz de acoger el futuro esperado aumento del número de usuarios del recinto, actualmente de unos 125.000 pasajeros al día.

Lo último en Economía

Últimas noticias