Israel cancela su asistencia al Mobile World Congress por las «medidas antiisraelíes» del Gobierno
Pedro Sánchez anunció que España aumentará la presión sobre Israel


El ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, ha prohibido a las empresas israelíes que asistan a la Mobile World Congress de Barcelona, la feria tecnológica más importante del mundo, en pleno aumento de las tensiones entre Israel y España.
Karhi ha decidido boicotear el evento tecnológico y ha dado instrucciones al director general del ministerio, Elad Makdasi, para que cancele todos los preparativos para la participación de Israel en el Mobile World Congress programado para marzo de 2026.
En una carta a Makdasi, Karhi explica esta decisión ante «las medidas antiisraelíes del gobierno de España, su apoyo sistemático a Hamás, la intención de reconocer un estado terrorista palestino en el corazón de Israel y las falsas acusaciones de genocidio».
Karhi también pidió al Ministro de Economía, Nir Barkat, y a todos los ministerios gubernamentales que tomen medidas similares.
El pasado martes, el Gobierno español anunció la prohibición de la entrada a su territorio del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y del ministro de Hacienda, Bezalel Smotrich.
Además, el lunes, Pedro Sánchez, anunció que España aumentará la presión sobre Israel prohibiendo que barcos y aviones con destino a Israel que transporten armas atraquen en puertos españoles o entren en el espacio aéreo español.
Las 9 medidas «inmediatas» para Gaza
Sánchez ha anunciado que tomarán nueve medidas «de manera inmediata» para «frenar el genocidio» en Gaza.
- Real Decreto Ley para realizar un embargo de armas a Israel. Prohibición legal para no venderle armas, que, según el presidente del Gobierno, ya se viene haciendo «de facto» por el Ejecutivo.
- Prohibición de tránsito de barcos en puertos españoles para transporte de combustible a las fuerzas armadas israelíes.
- Denegación de entrada al espacio aéreo español de aeronaves de estado que transporte material de defensa a Israel.
- Prohibición de acceder en territorio español a las personas que hayan «participado de forma directa» en «los crímenes de guerra de Franja de Gaza».
- Prohibición de la importación de productos «provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania» para «combatir estas ocupaciones».
- Limitación de los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia obligatoria.
- Refuerzo al apoyo a la Autoridad Palestina: aumento de efectivos a la misión fronteriza de la Unión Europea en Rafah y el establecimiento de nuevos proyectos de colaboración en agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica.
- Ampliación de la contribución a UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) encargada de la asistencia al pueblo gazatí en 10 millones de euros adicionales.
- Aumento de la partida de ayuda humanitaria y cooperación en Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026.
«Estas nueve medidas se van a ejecutar de manera inmediata, que se sumarán a las que ya se han tomado en los últimos dos años», ha manifestado Sánchez. El líder socialista ha admitido que todas ellas «no bastarán», pero ha asegurado que espera «que sirva para aportar presión sobre el Gobierno de Netanyahu». «Que la población sienta que su país, España, estaba en el lado correcto de la historia», concluyó el jefe del Ejecutivo.