El ICO tiene listos 500 millones para financiar a emprendedores digitales en 2021
Los fondos internacionales baten récords de inversión en startups españolas: más de 900 millones en 2021
Sánchez ignora a las grandes compañías y se aferra al emprendimiento para atraer inversión en EEUU
El ICO ya tiene disponibles para este 2021 los primeros 500 millones de dinero público para financiar a emprendedores digitales y proyectos tecnológicos de alto impacto, con el fin de contribuir a impulsar su crecimiento en España.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, se ha referido a los 2.000 millones de euros públicos que el Estado, a través del ICO, aportará para impulsar este tipo a emprendedores, con el fin de movilizar otros 2.000 millones de capital privado para este tipo de iniciativas.
Un «límite» económico que para esta iniciativa no existe, apunta: «Si se terminan estos 4.000 millones se pondrán otros 4.000 más». Se refiere al Fondo Next Tech, un fondo de fondos de capital riesgo canalizado por el ICO destinado a financiar a emprendedores en crecimiento de alto valor tecnológico, bien directamente o a través de fondos de capital riesgo, fondos corporativos u otros vehículos de inversión.
«No queremos que ni una sola empresa española no encuentre financiación en el país», afirma. Con ello, España se convierte en el segundo país de Europa en capacidad de inversión disponible para este tipo de proyectos. El sector del capital riesgo en España dedica el 60% de sus fondos a startups en sus primeras etapas, no así para compañías que tienen un modelo de negocio probado, que quieren escalar a nivel internacional, pero requieren rondas de inversión más altas.
Estas empresas normalmente «se venden o malvenden» a fondos americanos o asiáticos, ya que el capital europeo no se suele arriesgar e invertir en ellas. Esto implica que se tengan que ir de Europa y que su valoración baje. Así, por ejemplo, una empresa en Londres o Tel Aviv puede tener una valoración tres o cuatro veces mayor que una de España aunque sean iguales a nivel competitivo.
Artigas prefiere no adelantar estimaciones, pero apunta que los fondos de capital riesgo le «están diciendo que, como mínimo, en España hay 5.000 o 6.000 proyectos ya disponibles para invertir». El mensaje es claro: «Cualquier compañía que tenga un buen proyecto va a encontrar financiación al 100 % en España».
Lo último en Economía
-
El JEMA urge a avanzar hacia sistemas de sexta generación y reclama «liderar la innovación» en Defensa
-
El Gobierno confirma el palo a los propietarios: adiós a hacer esto si tienes una casa
-
La Talentour de KPMG llega a Cataluña para captar el mejor talento universitario
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
-
Merlin sale de Silicius al canjear su 17,9% por apartamentos de lujo y un hotel valorados en 67 millones
Últimas noticias
-
Muere un hombre tras precipitarse desde un segundo piso en Menorca: las autoridades investigan el suceso
-
Escaños por negocio
-
ONCE hoy, domingo, 23 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Sánchez se mira al espejo y ve a Franco
-
EEUU acerca a las costas de Venezuela a su mayor portaaviones y envía con él otros dos buques de guerra