Iceta advierte a EEUU que las obras del Thyssen son «inalienables e inembargables»

Thyssen EEUU Pissarro
Miquel Iceta y Carmen Cervera, el pasado mes de junio en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

El Gobierno español se pone duro en Estados Unidos por la propiedad del cuadro Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia, obra de Camille Pissarro, expoliado por los nazis y que se expone en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en Madrid.

El Ministerio de Cultura y Deporte, liderado por Miquel Iceta, envió el viernes a la Corte Suprema de Estados Unidos una carta firmada por el Subsecretario de Cultura y Deporte, Eduardo Fernández Palomares, a la que ha accedido OKDIARIO, en la que este advierte sobre las consecuencias que se derivarían de una hipotética pérdida por parte del museo español del lienzo.

La carta forma parte de un argumentario que el Estado español ha enviado al tribunal estadounidense para defender la propiedad del cuadro, habiendo contratado para ello al despacho Willenken, de Los Ángeles.

Como publicó este periódico, el pasado mes de abril el Supremo de Estados Unidos anuló la sentencia dictada anteriormente en California que daba la razón al Thyssen sobre su derecho a la propiedad del cuadro, valorado en unos 30 millones de dólares.

En su carta, el Subsecretario de Cultura explica que considera su deber «poner de manifiesto que el Reino de España tiene un interés incuestionable en que el asunto de la propiedad del cuadro se analice y se resuelva con arreglo a la legislación española en materia de adquisición de propiedad».

«La hipotética aplicación de las leyes de otro estado para determinar la validez del título de propiedad sobre un bien adquirido por una persona española en virtud de un contrato de compraventa celebrado en España, sobre un bien situado en España», advierte Fernández Palomares, «y cuyo adquiriente ha poseido de forma pública y notoria en territorio español desde hace más de treinta años, lesionaría injustificadamente el interés del Reino de España en legislar sobre la propiedad de los bienes situados en su territorio».

El Ministerio de Cultura recuerda que la compra de la Colección Thyssen-Bornemisza se llevó a cabo con fondos públicos aportados a la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, aprobado a través de un Decreto ley que establecía «el carácter inalienable e inembargable de las Obras de la Colección».

«Una hipotética sentencia que privase a la Fundación de la propiedad de un cuadro de esa colección en favor de un tercero, con arreglo a la normativa de un territorio ajeno a esa transacción», destaca el Subsecretario de Cultura en su carta al Supremo estadounidense, «afectaría gravemente al interés legítimo de España en garantizar un marco de seguridad jurídica para la propiedad privada».

Cultura señala en su carta que en un juicio anterior celebrado en Estados Unidos por el mismo cuadro de Pissarro, se estableció «de manera indubitaba», que la Fundación no tenía conocimiento de las circunstancias en las que el cuadro fue expoliado.

«La adquisición de la propiedad por el transcurso del tiempo y la posesión pacífica -de buena fe, además en este caso- es un principio aceptado y consolidado, y que de ningún modo contraviene tratados o convenios internacionales», termina diciendo Fernández Palomares.

En agosto de 2020 el Tribunal de Apelación de EEUU determinó que la Fundación Thyssen es la legítima propietaria del cuadro. Pero el tribunal californiano advirtió que el barón Thyssen debió haber sospechado del origen ilícito de la obra.

Lo último en Economía

Últimas noticias